10 cosas que te impiden ahorrar
De acuerdo con datos de la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), de los diferentes productos de ahorro formal, solo el 16.9% de la población entre 18 y 70 años tiene una cuenta de ahorro como tal. Los malos hábitos financieros no solo impiden guardar algo de dinero, sino también complica el poder solventar los gastos de cada mes sin preocupaciones.
Contrario a lo que se piensa, no hay que ganar grandes cantidades para empezar a formar un 'guardadito'. Más bien, se trata de armar una buena planeación en la que las salidas de dinero no rebasen los ingresos y en la que el ahorro se vea como un apartado fijo y no como una alternativa en caso de que nos sobre dinero.
Éstos son algunos motivos que te impiden separar un poco de dinero cada mes y por los cuales puedes ver al ahorro como algo angustiante. Aprende de estos errores y toma nota de las medidas para gozar de una buena salud financiera. • U El ahorro debe verse como una palanca de prevención. Todos deberíamos tener, al menos, tres meses de nuestros gastos fijos como colchón financiero", Aurora Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.
I NO ARMAR UN PRESUPUESTO ¡ ILa planeación es clave para tener una buena salud financiera, y esto implica tanto poder cubrir los gastos mensuales sin nin9 gún problema como guardar algo de dinero. Muchas personas desconocen en qué se les va la quincena, e incluso hay quienes tampoco saben cuánto efectivo entra a su cuenta.
"Por lo general, los conceptos de gasto se van descontando de los ingresos y, al final, lo que resta se asigna al ahorro. Sin embargo, lo que debería suceder es que, del dinero percibido, un porcentaje se destine directamente al ahorro y después se empiecen a contabilizar todos los gastos", dice Héctor Magaña, coordinador de análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey.
Un presupuesto es la principal herramienta para tener control de tu dinero. Hacerlo es tan sencillo como tomar papel y lápiz (o bien, en una nota del celular) y empezar a anotar cuánto dinero ganas y cada uno de los gastos que haces durante el mes. Te vas a sorprender con el resultado.
HACER CASTOS IMPULSIVOS ¡ 2 ¿Cuántas veces has ¡do solo 'a ver' al centro comercial y regresas con algo? Gastar por impulso es otro motivo que 9 impide guardar dinero. Pero esto no solo sucede en las grandes plazas, también cuando entras a internet, visitas el supermercado o hasta en la tienda de la esquina. "Debemos ser conscientes de las decisiones que tomamos a diario, como sucede con los gastos pequeños. Tener control es una de las medidas principales cuando se habla del ahorro", menciona Aurora Salgado, directora de Educación Financiera de EBVA México. No solo debes mantener a raya tu bolsillo, sino también tus emociones.
La Profeco recomienda hacerte estas preguntas antes de sacar la cartera: ¿esta compra va a mejorar tu vida de manera importante? ¿Te hará sentir feliz? ¿Trabajaste 15 días solo para tener este producto? Racionalizar las compras calculando su costo en horas de trabajo puede hacerte pensar dos veces.
NO ESTABLECER METAS DE AHORRO 3 Guardar dinero solo por guardarlo puede llevar a que lo gastes a la meñor provocación. Especialistas • aconsejan establecer metas realistas de lo que quieres hacer con el ahorro, tales como utilizarlo para tu retiro, tener un colchón para emergencias, comprar el auto que desde cuándo has querido o irte de vacaciones con tu pareja o familia.
"El primer lugar en la lista de objetivos del ahorro debe ser el retiro, ya que quienes trabajan en el sector formal tienen garantizado que una parte desu sueldo se vaadestinaraéste a través de las afores. Pero aquellos que laboran en el sector informal o como freelancers no cuentan con este beneficio.
"También el ahorro debe servir para enfrentar condiciones de salud, dado que muchas personas no tienen acceso a un seguro de gastos médicos y ese dinero les ayudaría a paliar éstos.
Por otro lado, crear un fondo de emergencia permite hacerle frente a situaciones como accidentes", indica el especialista en análisis e investigación del Tecnológico de Monterrey.
TENER EL DINERO DISPONIBLE 4 ¿Apenas logras juntar un 'guardadito' y corres a gastártelo? Esto puede deberse a tener el dinero 9 muy a la mano. Saber que cuentas con un ahorro puede llevarte a darle 'pellizquitos' constantemente. Para evitar esto, existen diferentes instrumentos que permiten separar el ahorro de los recursos disponibles para los gastos del mes.
"Hay aplicaciones que tienen la opción de hacer apartados. Puedes guardar tu dinero poco a poco e incluso programar estos abonos. De esta manera, va a ser más difícil que lo gastes en algo innecesario o que no tengas presupuestado. Considera que tener el dinero en efectivo se vuelve riesgoso", advierte la directora de Educación Financiera de BBVA México.
También existen planes de inversión que ayudan a las personas a no verse tentadas a gastar el ahorro, ya que pueden disponer de éste ^ hasta después de siete días, un mes, tres meses, un año o según el periodo que cada quien elija.
Si eres de los que no tienen autocontrol, estas soluciones son para ti.
LA RADA DE INFORMACIÓN 5 "Muchas personas creen que nar cantidades significatívasdeíÜnero es solo para quienesgeperan O altos ingresos. Sin embatgft cualquiera puede encontrar una alternativa de ahorro e inversión. Existen sistemas que, desde 100 pesos, permiten abrir una cuenta. Esos recursos no solo permanecen ahí, sino que se obtienen beneficios adicionales por el rendimiento que otorgan estos instrumentos.
"Eso sí, hay que asegurarse deque estén apoyados por las entidades regulatorias mexicanas.
Si dejas el dinero ahorrado en una cuenta por un tiempo prolongado, la inflación va a provocaruna pérdida en el poder adquisitivo. Porello, debes buscar una alternativa en la que, además de acumularlo, genere rendimientos por encima de la inflación", detalla Héctor Magaña.
Desconocer este tipo de información puede llevaraqueelahorropierdasuvalorcon el tiempo, lo que aleja a las personas de las metas impuestas. Existen diferentes talleres, impartidos por coaches o instituciones financieras, para saber más al respecto.
NO SABER USAR LAS TARJETAS 6 Pensar que la línea de crédito de una tarjeta es dinero extra es uno de los errores más comunes. Mu9 chos creen que, al tener este plástico, su poder adquisitivo aumenta, pero lo cierto es que puede convertirse en un gran enemigo del ahorro si no se utiliza de manera inteligente.
Debes limitarte a pagar con ésta solo aquello que puedas liquidaren efectivo en ese momento, aun cuando se trate de una compra a meses sin intereses.
Contar con ésta puede ayudarte a salir de alguna emergencia, como ser hospitalizado o tener que reparar el automóvil. Además, puedes utilizarla como método de pago cuando realices compras por internet o cuando salgas de viaje, ya que es aceptada en muchos lugares y no te arriesgas a cargar el efectivo.
Sin embargo, "con las tarjetas de crédito siempre hay que ser totaleros", aconseja Aurora Salgado. Es decir, cubrir el monto requerido para no generar intereses en la fecha establecida por el banco. De lo contrario, pueden producirse recargos y gastos de cobranza por no cumplir con esta obligación.
PEDIR PRESTADO CONSTANTEMENTE 7 Ya sea para terminar la quincena, para completar el pago de la tarjeta o, en ocasiones, hasta para hacer una fiesta, I las personas suelen pedir dinero a conocidos o instituciones bancadas. Hacerlo de manera constante no solo habla de una mala planeación financiera, sino también impide que pueda crearse un ahorro.
"Solicitar un crédito no siempre es malo, sobre todo cuando se tiene la capacidad para pagarlo y se utiliza para algo productivo. No es lo mismo pedir prestado para iniciar un negocio, el cual va a generar flujos de efectivo, que hacerlo para irse de vacaciones.
"En este sentido, hay que revisarbienaquién se le pide, además de fijarse muy bien en las condiciones del préstamo", recomienda el analista Héctor Magaña.
Incluso, hay quienes piden dinero para pagar otras deudas, entonces se cae en un círculo vicioso de tapar un bache con tierra de otro. Haz una lista de todo lo que debes, reduce gastos y empieza por pagar los adeudos más pequeños o que te generen mayores intereses.
NO CONTROLAR LOS GASTOS HORMIGA 8 A veces se piensa que solo los pagos grandes afectan las finanzas y, por ende, el ahorro. Sin embargo, • los consumos pequeños que haces todos los días pueden 'comerse' hasta el 30% de tu presupuesto. Entre los gastos hormiga más comunes están el café de la mañana, los cigarros sueltos, las propinas, comer fuera de casa y hasta la boleada de zapatos.
"Si en vez de soltar el dinero en estos pequeños gastes se ahorraran estas cantidades en una cuenta o inversión, se verían resultados de manera importante en un corto periodo", asegura el coordinador de análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey.
Ten en cuenta que muchos de estos consumos pueden evitarse si pones manos a la obra.
Por ejemplo, puedes prepararte tu café en casa, llevar comida al trabajo, darle grasa a tus zapatosy dejar de fumar, que además de ahorrarte dinero, trae beneficios a la salud. Ojo también con las suscripciones a plataformas: solo paga aquellas que sí uses todos los días.
NADIE TE ENSEÑÓ A AHORRAR 9 Es un hecho que la educación financiera no es el fuerte de la mayoría de los mexicanos, pero hoy • en día hay diferentes medios para saber cómo puedes construir unas finanzas saludables: talleres presenciales, videos en redes, podcasts, libros, cursos por parte de instituciones bancadas, entre otros.
Uno de los principales errores de las personas consiste en querer hacer grandes cambios de la noche a la mañana. Lo más importante para hacer del ahorro una costumbre es tener disciplina, es decir, construir este hábito día con día, más allá de separar de sopetón el 50 por ciento de tus ingresos mensuales, lo cual puede desequilibrarte.
"Para tener una meta alcanzable, no hay que ponerse objetivos muy altos al principio. Las metas de ahorro deben ajustarse de acuerdo con la capacidad de ingresos de las personas.
Un 10% de la entrada mensual es una buena cantidad para empezar. Ten en cuenta que si el ingreso incrementa, el ahorro también debe crecer", aconseja Héctor Magaña.
LLEVAR UN ESTILO DE VIDA EXCESIVO Salir de fiesta cada fin de seB V mana, comprar ropa nueva ¦ de manera constante o ir se¦ 9 guido a restaurantes cuya cuenta sobrepasa lo que ganas en un solo día son algunas acciones que pueden afectar duramente tus finanzas y, por lo tanto, impedirte empezar a formar un ahorro.
De acuerdo con un informe de BBVA sobre los ingresos y gastos de los millennials durante la pandemia, se encontró que cerca del 20% de sus salidas de dinero se destinaron al cuidado personal, alimentos fuera del hogar, vestido y calzado, así como al esparcimiento y turismo.
Es un porcentaje que bien podría asignarse al ahorro. "Muchas veces escuchamos decir a las personas: 'es que no me alcanza con lo que gano*. Sin embalo, ser conscientes de lo que gastamos evita que se nublen las decisiones que tomamos todos los días", dice Aurora Salgado.
Cuando las salidas superan las entradas de dinero, no solo hay que replantear el estilo de vida, sino armar una planeación financiera de manera urgente.
CONTROLA TUS IMPULSOS Para evitar gastar de manera inmediata, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reenmienda: No hacer compras cuando tengas hambre, cansancio, tristeza o mucho estrés.
Haz una lista de lo que realmente necesitas y apégate a ella.
Antes de comprar, pregúntate: ¿este producto lo quiero o lo necesito? 10 minutos es el tiempo que debes esperar cuando sientas e! impulso de comprar algo de forma inmediata.