Acapulco devastado
Tras el embate de Otis, el puerto de Guerrero amaneció sumido en la devastación, sin posibilidad de comunicación y con pérdidas económicas que aún no se han podido cuantificar. La falla generalizada en la red telefónica obstaculizó la comunicación y la difusión de imágenes que documentaran la magnitud de la catástrofe. Pese alas condiciones, AMLO se dirigió por carretera a la zona cero.: ons coiapsa la mfraestrucTura en Acaouico Impacto. El fenómeno meteorológico golpeó Guerrero y dejó una gran estela de daños que se traducirá en pérdidas económicas para la principal ciudad turística del estado Respuesta. Equipos de emergencia y ayuda humanitaria se pusieron en marcha tras darse a conocer el nivel de devastación en el puerto guerrerense Miguel Velázquez o i El huracán Otis impacto Guerrero durante la madrugada del 25 de octubre, causando extensos daños en Acapulco al ingresar en la máxima categoría de la escala SafBr-Simpson (cinco). Los vientos huracanados alcanzaron velocidades de hasta 280 kilómetros por hora, derribando árboles, postes de luz y techados de viviendas, ygenerandoinundaáones que dejaron a numerosos residentes atrapados en sus hogares.
La magnitud de los daños materiales resultó significativa, con pérdidas reportadas en hoteles, restaurantes y comercios. Además, se registraron interrupciones en el suministro de agua en algunas áreas, y el servicio eléctrico se vio afectado.
Ante esta situación, el gobierno de Guerrero movilizó equipos de respuesta de emergencia para auxiliar a los damnificados y estableció refugios para albergar a los turistas y a aquellos que perdieron sus viviendas. En estos refugios, las autoridades están proporcionando apoyo en términos de alimentación y atención médica. tjc-,].ir.
Los devastadores efectos del fenómeno incluso llevaron al cierre de la Autopista del Sol. Caminos y Puentes Federales de Ihgresosy Servidos Conexos (Capufe) comunico quela vía Cuernavaca-AcapulcD, más conocida como la Autopista del Sol, fue bloqueada en ambos sentidos en el kilómetro360debidoaun deslizamiento de tierra en la zona.
También se registro el desbordamiento del Río Papagayo en el kilóHuracanes devastadores En los últimos años, pocos huracanes habían tocado las costas mexicanas con una fuerte intensidad y, definitivamente, ninguno con la fuerza con la que Oíísllegó a Acapulco, y a la costa grande de Guerrero.
Aun cuando el cálculo de los daños está en proceso, se conoce que de las diez catástrofes que más impacto económico han causado al patrimonio de los mexicanos, cuatro han sido huracanes.
Los huracanes que más impacto han tenido para los mexicanos han sido Wilma, en octubre de 2005, con daños asegurados por 2 mil 402 millones de dólares; Odile en septiembre de 2014, con un costo de mil292millones; Gilberto en1988, con indemnizaciones por mil 166 millones de dólares; e Isidore, en 2002, con monto de 425 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
"Lamentamos los estragos que, en pocomenosdeuna semana, ambos huracanes (Norma y Otis) dejaron en Baja California y Guerrero.
Refiendamosnuestroapoyoaquienes sufrieron las consecuencias de estos fenómenos hidrometeorológicos. Hacemos un llamado a todas las personas a seguir las instrucciones de las autoridades, y a quienes cuentan con la protección de un se¿AúnexisteélForiden? federales" reserva de efectivo ni los seguros paramétricos, pero á modificó el sistema de gestión pública del Fonden, transfiriendo los recursos a ej ecutores como estados o la Secretaría de Defensa Nacional en caso de activación del plan DN3. Además, Yorio destacó que la cobertura de la reserva de efectivoy los seguros paramétricos se han mantenido sin cambios y se renuevan en cada ciclo presupuestal.
El funcionario también reveló que de los 18 mil millones de pesos, alrededor de 10 mil millones están asignados regularmente en una línea presupuestaria. Asimismo, se han contratado seguros catastróficos por valor de 5 mil millones de pesos anualmenteybonos catastróficos por485 millones de dólares en cokboradón con la Alianza del Pacífico, que incluye aPerú, Colombia y Chile, para diversificar los riesgos relacionados con desastres naturales.
Envían cuadrwasde médicos Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un grupo de respuesta conformado por médicos y enfermeras con experiencia en desastres naturalesenMéxicoyelmundofueenviado para atender la emergencia derivada por el paso del huracán.
"Estamos también ya preparando cuadrillas de personal para los temas de conservación, abasto de medicamentos, fortalecimiento de personal, enfocándonos en los pacientes y en los propios trabajadores del IMSS" dijo el director del Instituto, Zoé Robledo.
Banca suspende cobro decréditoseintereses Por su parte, los bancos del país anunciaron la suspensión del cobro de créditosypago de intereses a la población de Guerrero, que resultó afectada por el impacto del huracán Otis.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, anunció que la banca implementará un programa especial de deudores, que permite aplazar los pagos de los clientes bancarios. Ello con la finalidad de apoyar a la recuperación de la economía familiar, la reapertura de negocios y la reactivación de las actividades productivas en las zonas dañadas por el huracán.
Durante una conferencia de prensa, realizada en el marco de la reunión del Comité de Asociados de la ABM, Julio Carranza informó que la banca también implemento el Plan Billetes para proveer de dinero a las personas familias que habitan en las poblaciones dañadas.
Explicó que dicho plan consiste en la instalación de terminales punto de venta satelitales, que restablecen las redes de servicios bancarios y que funcionan como cajeros automáticos, para efectuar retiros de efectivo.
Indicó que los retiros satelitales estarán disponibles a través de las instalaciones de Banj erdto, ubicadas en las localidades de Guerrero que resultaron afectadas por el huracán Otis.
UNAM abre centro de acopio La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la apertura de un Centro de Acopio y Ayuda para brindar asistencia a los afectados por el huracán. Según un comunicado difundido en redes sociales, el Centro deAcopioyAyuda se establecerá a partir del 26 de octubre al mediodía junto a las astas de la bandera en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la Ciudad de México (CDMX). Recibirán agua embotellada, alimentos enlatados, cobijas, suministros de primeros auxilios, artículos de higiene personal, ropa en buen estado, toallas femeninas, pañales, carretillas, barretas, palasypicos.
QQ0/ OÚ/0 de las viviendas del país no están aseguradas contra este tipo de fenómenos meteorológicos.
333.7 mil millones de pesos pagó el sector asegurador en el primer semestre de 2023 por eventos catastróficos ocurridos o por complementos de eventos registrados en otros años. linuíon niaHnll'icHaiTiÁHínrK Losmoactos por huracanes pueden causar aranaes pérdidas en las ramillas v desviarlos presupuestos délos gobiernos estatales v federales" Norma Alicia Rosas Directora general de la Asociación — Mexicana de Instituciones de I Seguros (AMIS) 3 K ¿Que huracanes categoría5 han llegado a distintas partes del mundo? 2017 Huracán Irma. Dañó fuertemente la región sureste de los Estados Unidos.
2005 Katrina es un huracán también muy recordado por la devastación de Nueva Orleans. En aquél momento, el presidente Vicente Fox ofreció la aplicación del Plan DN-III en territorio estadounidense, hecho que fue aceptado por su homólogo George W. Bush.
1992 El huracán Andrew también golpeó fuerte al estado de Florida en Estados Unidos.
1998 El huracán Gilberto dañó el Caribe y el Golfo de México. También fue dañino en otros países como Cuba, donde se le conoce como "El huracán asesino".
1976 Impactaron en México los huracanes Madeline, en Guerrero, y Liza, en Baja California Sur.
Ambos fenómenos llegaron con categoría 4.
1988 Gilberto prácticamente destrozó la zona metropolitana de Monterrey, con categoría 5. Desvió su paso por Quintana Roo y Yucatán, hasta llegar al noreste del país.
1997 Paulina pegó en Oaxaca y Guerrero.
Fue categoría 4 e igualmente afectó severamente a Acapulco.
2002 • Kenna azotó a Nayarit con categoría^ 2014 • Odile, categoría 4, d- llegó a Baja California Sur y pegó sobre todo en la zona de La Paz y de Los Cabos.
2015 Jalisco se vio afectado por dos huracanes: Patricia (que llegó a ser el más poderoso en existencia) y Lidia.
También impactaron como categoría 4.
2023 • Otis llegó con categoría 5, algo no visto en la historia reciente de México, aunque ya se degradó.