FoodPro Preloader

Accidentes comunes que pasan cuando no estás en casa


Con el regreso a las actividades presenciales, es más común que los hogares vuelvan a quedarse sin gente por varias horas, días o semanas, porque fueron a trabajar, a estudiar o de vacaciones; y con ello, algunos de los riesgos a los que quedan expuestas las viviendas durante esta ausencia son el robo o los incendios.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que las zonas urbanas registran más de 260 incendios diarios en promedio, la cifra incluye hogares, oficinas y escuelas. Por su parte, el Observatorio Nacional Ciudadano detectó que durante los diez años previos a 2020, el mayor número de robos en casa-habitación (8,884) sucedía en agosto.

Aunque la inversión en un seguro de Hogar es la mejor decisión para la protección de este patrimonio, en México solo 6.5% de las viviendas lo tienen por decisión de su propietario y otro 20% de las casas tienen una póliza ligada al crédito hipotecario.

Para prevenir estos riesgos, los expertos de AXA México te comparten algunos consejos para mantener tu hogar seguro:

Evita informar tu ausencia a desconocidos. Por cuestiones de seguridad, es mejor ser discretos sobre el tiempo y días que estarás fuera de la casa, pues algunas personas pueden aprovechar esta información para dar pie a un intento de robo.

Si es necesario, puedes avisar a alguien de confianza para que, durante este periodo, esté al pendiente de cualquier movimiento y pueda contactar a las autoridades de ser necesario; ya que según Observatorio Nacional Ciudadano, 9 de cada 10 robos ocurren cuando la casa está deshabitada.

Revisa la instalación eléctrica. Asegúrate de desconectar los aparatos eléctricos, ya que, su sobrecalentamiento puede ocasionar un incendio con tan solo una pequeña chispa. De igual manera, una sobre carga alta de voltaje, podría estropearlos u ocasionar un corto circuito. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CONAPRED), 11.4% de los incendios en viviendas ocurren por una falla eléctrica.

Cierra las llaves de gas y agua. En especial durante largos periodos de ausencia, es necesario para evitar posibles fugas, las cuales podrían ocasionar un incendio o inundación, según sea el caso. Toma en cuenta que el costo promedio para reparar los daños derivados de un incendio o inundación puede ser hasta de $26 mil, según datos de AXA Seguros.

Todas estas recomendaciones, aunadas a la contratación de un seguro de Hogar, reforzarán la protección de este patrimonio. Este tipo de pólizas no son muy costosas. Por ejemplo, si vives en un departamento de 60 metros cuadrados en la Alcaldía Tlalpan, puedes invertir un monto aproximado de $650 mensuales y estarás cubierto contra incendio, terremoto e inundación. Para protegerte en caso de robo, puedes adquirir una cobertura adicional que varía su costo según la aseguradora.

Descargas


SectorAsegurador, #Aseguradoras,SeguroDeVivienda