FoodPro Preloader

Alertan por deuda en el presupuesto


El Gobierno de la Ciudad de México presentó ayer su proyecto de Paquete Económico para 2024.
Norma Soto, especialista en asuntos internacionales y negocios de la Universidad La Salle, advirtió porque la planeación para el gasto de los recursos públicos provenientes de los contribuyentes muestra sesgos políticos, ante el próximo proceso electoral, y arrastra aumentos de la deuda pública.
De acuerdo con el documento entregado al Congreso capitalino, la Administración local plantea que para el próximo año se requerirán 267 mil 965 millones 350 mil 437 pesos, un 7.9 por ciento más que los 248 mil 415 millones de pesos aprobados para 2023.
En el desglose de cada dependencia, organismos autónomos, programas y acciones sociales destacaron recortes en búsqueda, localización e identificación de personas; el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público y servicio e infraestructura de agua potable y de drenaje.
También, se establecieron recortes a la atención médica de segundo nivel, atención de emergencias, atención a desastres, atención integral de salud para la mujer, seguro de desempleo, apoyo de alimentación y refugio a personas vulnerables.
En contraste, se planteó incrementar el dinero que se destinaría a programas sociales insignia, como Mi Beca para Empezar y uniformes y útiles escolares.
Así como aumentar el gasto para acciones de vivienda y operación del Instituto de Vivienda (Invi), actividades de apoyo administrativo en servicios públicos e infraestructura urbana; prestaciones y pagos de pensionados y jubilados, apoyo a mujeres en situación de violencia de género, calidad del aire y apoyo a personas que perdieron algún familiar en el sismo del 19 de septiembre 2017.
El aumento total entre 2023 y 2024 no es algo espectacular, pues es lo mínimo que se requiere para absorber la inflación y el incremento de habitantes y población flotante que hace uso de recursos públicos de la CDMX, explicó Soto.
Aunque su impacto tiene aspectos positivos, señaló, es mayor en el discurso que el beneficio real.
"Tiene el interés, desde mi punto de vista, político, que económico, para ganar votos, para hacer un buen cierre del sexenio del señor AMLO y, a su vez, dejarle un buen escenario a Morena para las próximas elecciones", consideró Soto.
En el proyecto presupuestal se establece que el servicio de la deuda aumentó.
De 6 mil 917.74 millones de pesos, en 2023, aumentará a 9 mil 117.57 millones de pesos para 2024.
"Viéndolo a largo plazo, lo que va a generar es qué este sexenio cerrarían cumpliendo sus compromisos en las cuestiones sociales, pero dejaría una gran deuda para el próximo sexenio", destacó.

Descargas


#SectorAsegurador