AMLO prevé acuerdo para no desligar a la Guardia de la Defensa
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que prevé presentar antes de que acabe el año una nueva iniciativa para que la Secretaría de la Defensa mantenga la administración de la Guardia Nacional y reveló que Luisa María Alcalde, titular de Gobernación, ya está amarrando un “acuerdo” con la oposición para tales efectos.
Legislativo. Dice que Segob amarra acuerdo con la oposición y anuncia para febrero iniciativas judicial y electoral; Alejandro Moreno, Julen Rementería y Clemente Castañeda lo niegan
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que prevé presentar antes de que acabe el año una nueva iniciativa para que la Secretaría de la Defensa (Sedena) mantenga la administración de la Guardia Nacional, pues, aseguró, hay consenso con la oposición para aprobar la propuesta.
“Parece que sí, digo, ojalá. Si no, ya el corrido lo dirá. Celebro que ahora se va a presentar una iniciativa, incluso aceptada por todos los grupos parlamentarios, para que se permita que la Guardia Nacional siga cumpliendo con sus funciones con apego o acompañamiento de la Secretaría de la Defensa.
“Porque ya habían sacado una resolución para que la Guardia no se vinculara con la Defensa, sino que fuese como lo era antes la Policía Federal, que dependiera de Gobernación o de Seguridad Pública, y eso no ayuda”, aseguró en la mañanera.
López Obrador explicó que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, le informó que se llegó a un acuerdo con la oposición para que la Sedena administre a la Guardia y así mantenga su disciplina y profesionalismo.
Aunque dijo que se debe hacer sin prisa, mencionó que deberá aprobarse la propuesta antes de que acabe el año, porque el primero de enero de 2024 la administración de la Guardia Nacional tendrá que regresar a la Secretaría de Seguridad.
“Se logró un acuerdo, porque prevaleció la sensatez. A veces la gente está ofuscada, molesta, no entra en razón, pero afortunadamente ahora hay este acuerdo, incluso todos los legisladores, según me informan, de que haya un mecanismo para que siga la Guardia Nacional con los apoyos de la Sedena”, remarcó.
Agregó que los gobernadores, incluso los que no son de Morena, apoyan que la Guardia Nacional se mantenga desplegada y bajo el mando del Ejército.
Dijo que otro motivo que refuerza esta iniciativa es el cómo respondieron las fuerzas armadas ante el impacto del huracán Otis en Guerrero.
“Decir se está militarizando el país”, pues no, lo que se está haciendo es garantizar la seguridad pública, es un derecho fundamental de la gente vivir libre de temores y que se cuente con elementos de las fuerzas armadas que tienen profesionalismo, que ayudan, ahí están repartiendo enseres y comida”, concluyó.
Sin embargo, Alejandro Moreno y Julen Rementaría negaron cualquier acuerdo para aprobar dicha reforma constitucional y, en caso de ser presentada, dijo el priista, “no estaremos a favor”. En ese mismo sentido se pronuncio Clemente Castañeda, de MC. “Debemos estar atentos a todo lo que se presente en el Congreso (...) como dirían: lástima Margarito”, no tienen los votos, entonces eso no va a salir”, dijo Alito. Entrevistado en San Lázaro, reafirmó el respeto del PRI a las fuerzas armadas, pero insistió en que sobre lo dicho por el Presidente no habrá punto de encuentro”. Sostuvo que nadie ha conversado con élo con su bancada en el Palacio de San Lázaro sobre ese tema. Recordó, incluso, que el tricolor votó ya contra esa reforma constitucional la primera vez que López Obrador la presentó.
Apura otras propuestas El Presidente anunció que será en febrero de 2024 cuando envíe las iniciativas de reforma al Poder Judicial y en materia electoral, aunque evitó vincular esa decisión con la muerte” del bloque de contención al señalar que respeta “las decisiones de los partidos. “Tenemos un plan para que las iniciativas que voy a enviar se presenten en febrero. Sí, puede ser que la de la Guardia antes, pero toda la reforma al Poder Judicial y la electoral, para febrero; la de la Guardia quiero ver qué va a suceder en estos días”, detalló en la mañanera.
En mayo pasado anunció que en septiembre de 2024 presentaría una reforma al Poder Judicial para que ministros, magistrados y jueces se elijan por voto popular.
El argumento era que para entonces iba a renovarse el Congreso y estimaba tener mayoría de legisladores. Además, para esas fechas iba a plantear la reforma electoral y ala Guardia Nacional.
Sin embargo, esta semana el escenario cambió con la ruptura entre Movimiento Ciudadano y la alianza de PRI, PAN y PRD.
El mandatario mencionó que en febrero se enviará también la reforma para elevar a rango constitucional la pensión universal para personas con discapacidad.
El anuncio se da luego de que Dante Delgado, líder nacional de MC, cobró factura a PRI y PAN por bajar a su precandidato, Samuel García, y rompió el bloque que contenía a Morena en el Senado.
Más tarde el mandatario se reunió con la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, como parte de su visita oficial a México.