Anticipa Coface desaceleración para 2024
En 2024 el escenario macroeconómico tiende hacia la desaceleración mundial, no de recesión, con un estimado de crecimiento en el PIB mundial de 2.1 por ciento en 2024desde 2.5 por ciento en 2023 y 3.1 por ciento en2022, según las perspectivas de la aseguradora de crédito Coface.
Para EU, la expectativa es de una desaceleración en el crecimiento delPIB a0.9 por ciento en 2024 desde 2.0 por ciento en 2023 y 2.1 por ciento en 2022, que a su vez tendría un efecto sobre el desempeño económico de México con un repunte de 1.4 por ciento en el próximo, lo que representaría la mitad del avance de 2.8 por ciento en 2023.
"Este año Brasil y México se muestran como países resilientes en laregión, casi no han desacelerado", dijo Bruno de Moura Fernandes, jefe de Análisis Macroeconómico de la firma de origen francés y destacó el beneficio de México por los vínculos comerciales con EU y el impacto por aquellas empresas que están relocalizando sus inversiones.
En cuanto a movimientos a la baja en las tasas de interés por parte de Banco de México, el especialista señaló que éstos dependerán del ritmo que muestre la Reserva Federal en EU, ya que también se considera no perder competitividad para la atracción de inversionistas, pero "México depende de Estados Unidos, pero a principios de 2024 México podría bajar los tipos de interés", puntualizó.
ADVIERTEN QUIEBRAS Por otra parte, Moura Fernandes alertó que las tasas de interés permanecerán altas durante el próximo año, y combinado con una desaceleración en el crecimiento económico mundial alienta las dificultades de las empresas para enfrentar sus deudas por el elevado costo de financiamiento y contracción de la demanda, por lo que la perspectiva es que aumente el número de empresas declaradas en insolvencia de pagos en todas las regiones del mundo.
"Los costos de financiamiento están subiendo y la demanda bajando, estamos de vuelta a niveles de 2019 en las insolvencias, están subiendo en todos lados y seguirán subiendo por el entorno lleno de desafíos en todas las regiones", dijo en un webinar para la presentación de las Perspectivas Económicas Mundiales 2024, sin identificar algún sector en particular.
ESCENARIO GLOBAL "Las insolvencias seguirán subiendo por el entorno lleno de desafíos" BRUNO DE MOURA FERNANDES Especialista de Coface