FoodPro Preloader

Antivacuna, ahorra por si te enfermas: los seguros no cubrirán tu hospitalización


¿No te has vacunado contra la Covid? Quizás te convenga leer esto e ir desempolvando la vieja alcancía para armar un fondo de ahorro. Las compañías aseguradoras están buscando la manera de limitar el pago de servicios para aquellos clientes que no cuenten con el esquema completo de protección contra el coronavirus y sus cepas derivadas. Y México va a la cabeza de esta tendencia.

En el último mes, dos importantes aseguradoras en México –AXA y Sura- han establecido “condiciones” para atender a pacientes que no hayan sido inoculados contra la Covid. Incluso, Sura llegó a calificar –en un comunicado difundido el pasado 10 de enero– como una “agravación esencial de riesgo” cualquier siniestro donde el asegurado no cuente con al menos una dosis de vacunación.

Y la palabra “agravación” no está puesta allí por casualidad. Aprovechando la Ley sobre el Contrato de Seguro vigente en México, se obliga al cliente a notificar las “agravaciones esenciales que tenga el riesgo durante el curso del seguro” y deja abierta la puerta a la compañía para decidir si revoca o modifica la póliza contratada.

¿Cómo se aplica esto? “Para el caso de asegurados mayores de edad que no cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra Covid-19, el siniestro asociado con la enfermedad no será procedente”, adelantó Sura. La lógica que usa la compañía es que, al cliente decidir no vacunarse, está optando por asumir un riesgo mayor que modifica las cláusulas previamente acordadas.

Un debate que podría terminar en tribunales. “La regulación no permite hacer modificaciones a los contratos de seguro cuando impliquen reducción de beneficios”, advierte César López, corredor de pólizas de seguro en México. Explica que, en el caso de AXA, las medidas solo afectan claramente a nuevos asegurados que hayan firmado contrato desde el pasado 1 de febrero.

AXA –una firma de origen francés– limitó a 300 mil pesos mexicanos (casi 15 mil dólares) la suma asegurada para aquellos clientes que no cuenten con el esquema de vacunación completo. Un techo que aplasta cualquier cabeza en urgencias. “El promedio de una hospitalización con intubación supera los 500 mil pesos. Nada más el depósito que se pide para ingresar, puede estar alrededor de los 200 a 300 mil pesos”, estima López.

México concentra 8,5% de los casos que se han registrado de contagio por coronavirus en América Latina desde el inicio de la pandemia, con casi 5,2 millones de enfermos. Sin embargo, el dato más significativo está en el número de fallecidos: es el quinto país en todo el mundo con mayor número de decesos oficiales, sumando casi 312 mil muertes.

Y aunque las autoridades han asegurado que la crisis sanitaria va disminuyendo, el pasado 10 de febrero se produjeron 927 fallecidos en 24 horas, la cifra más alta desde septiembre de 2021. A la fecha, se estima que solo 60% de toda la población de México cuenta con el esquema completo de vacunación.

México no está solo

Ya desde agosto de 2021 la Aseguradora Ancón de Panamá sumó la constancia de vacunación contra la Covid como parte de los requisitos para sus nuevos clientes, y es posible que otras compañías se sumen a esta tendencia en las próximas semanas. “Está comprobado que la vacuna ayuda a que el impacto de la enfermedad sea menor. Hoy, la gran mayoría de los reclamos que están siendo cubierto por las aseguradoras son de personas que no han recibido ninguna dosis”, explicó Esilda de Camacho, directora ejecutiva de la Asociación Panameña de Aseguradores, en entrevista con TVN.

Es cuestión de números. El gremio de las aseguradoras de Panamá contabilizaba hasta enero más de 130 millones de dólares en reclamos vinculados a la Covid. Mientras tanto, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que en 21 meses de pandemia han atendido más de 46 mil casos en el área de salud, con un gasto superior a los 1,2 millones de dólares.

“Cada compañía tiene su manual de selección de riesgos y los aplicará en consecuencia”, advirtió Camacho, quien recuerda que incluso en Estados Unidos se han tomado medidas similares. La más conocida hasta ahora es la que anunció en noviembre pasado la estatal Autoridad de Transporte Metropolitano de Nueva York, que informó –según recoge un cable de CNN– que no pagaría el beneficio de 500 mil dólares a los familiares de aquellos trabajadores que murieran por Covid y no estuvieran vacunados.

La política de estas compañías, sin duda, va por una acera distinta que la que tomó a finales de 2021 la empresa Nacional Seguros de Bolivia, que optó por un concurso para motivar a sus clientes a vacunarse. La “Dosis perfecta”, como se llamó la campaña, permitía participar a quienes se inocularan en un sorteo de 15.000 bolivianos (poco más de 2.000 dólares) y hasta 20% de descuento en nuevas pólizas de seguro ¡Cuestión de suerte, quizás!

 

 

Descargas


AMIS, Covid19