FoodPro Preloader

Aprende a contratar un seguro de auto


Sí, lo sabemos, desembolsar cinco mil, 10 mil o más de 15 mil pesos al año por un seguro de auto es como si nos dieran un gancho al hígado, sin embargo, debemos comprender que duele más perderlo todo en caso de un accidente de tránsito o desastre natural.

Es por ello que debes tener esta protección a toda costa. Además, recuerda que desde principios de este año entró en vigor la ley que obliga a todos los automovilistas que circulan por carreteras federales del país a tener una póliza de seguro vigente que, por lo menos, cubra la responsabilidad civil.

Si te resistes a contratarla, además de estar indefenso ante cualquier emergencia, te puede salir más caro, pues si un oficial te sorprende circulando en un coche sin un seguro serás multado con tres mil 380 pesos, según lo señala el artículo 46 del Reglamento de Tránsito de la CDMX y el 74 bis del código vial de Caminos y Puentes Federales.

No te dejes engañar al contratar un seguro de auto

Además de tomar en cuenta los consejos de las dependencias para contratar el mejor servicio para ti, es necesario que también te mantengas alerta para evitar ser víctima de un fraude.

De acuerdo con  la Profeco, lo más recomendable es contratar directamente con la aseguradora y prescindir de intermediarios.

También señala que es importante nunca firmar una solicitud antes de llenarla aunque el agente afirme que es para agilizar el proceso.

Asimismo es importante tomarse el tiempo para leer cuidadosamente el contrato y verificar que los datos, tanto de la aseguradora como los del usuario, sean correctos, así como jamás quedarse con dudas acerca del servicio y mucho menos sobre sus términos y condiciones para evitar conflictos cuando se haga uso del seguro.

De igual manera es necesario comprobar que la aseguradora esté debidamente autorizada.  Se pueden verificar los datos en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), así como la validez del contrato que ofrezcan en el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS) a través de la página condusef.gob.mx. También es recomendable verificar que el agente se encuentre certificado ante la Comisión Nacional de Seguros, en la página cnsf.gob.mx.

Tanto la Profeco como la Conducef insisten en que debes evitar contratar un seguro que te ofrezcan a través de redes sociales o sitios web de dudosa reputación y que cuando pagues cerciorarte de que el monto se realice únicamente a la cuenta bancaria de la aseguradora y no a nombre del agente ni de una persona física.

En caso de que sospeches que la información que la aseguradora te proporcionó no está completa o lo suficientemente clara, puedes llamar a la Condusef a los teléfonos 53 40 09 99 y 800 999 8080  o solicitar ayuda a través de la página condusef.gob.mx, en el apartado de Condusef en línea.

Opciones para contratar un seguro

Puedes ir directamente a la aseguradora y compararlo con su competencia. También existen comparadores de seguros en línea como Rastreator y Autocompara, entre otros que permiten generar varias cotizaciones de manera simultánea y gratuita.

Reúne. Identificación oficial de quien firmará el contrato y/o del conductor habitual, así como licencia de manejo y comprobante de domicilio.

Piénsalo. Analiza tus necesidades y presupuestos; es decir, si quieres sólo la cobertura mínima o buscas más protección. Considera todo, si quieres que tu seguro cubra robo total o que incluya un auto sustituto, asistencia legal o gastos médicos.

Elige. Por lo general los seguros se ofertan en paquetes como:

onsabilidad Civil. Como base cubre los daños causados a terceros en sus bienes, lesiones corporales o muerte y la indemnización que legalmente se determine por dichas causas. Esta póliza es obligatoria para todo tipo de vehículo que circule por nuestro país.

Limitada. Incluye la cobertura de responsabilidad civil más el robo total del auto y daños en caso de inundaciones. En algunos casos también se integra protección legal, gastos médicos de ocupantes, asistencia vial.

Amplia. Engloba las dos primeras más los daños materiales, es decir, las pérdidas que sufra tu coche como consecuencia de un siniestro, además, incluye protección legal, gastos médicos de los ocupantes y asistencia vial y de viajes.

Traje a la medida. Es una póliza personalizada en la que se pueden elegir los deducibles y coberturas que requiera el usuario.

Módulos. Permite agregar protecciones a elementos del auto como rines, llantas, espejos, así como auto sustituto, asistencia mecánica, entre otras.

Dónde. Señala el código postal por donde circula generalmente el vehículo, con base a esto la aseguradora determina el riesgo y el precio de la póliza.

Plazo. Hay pólizas con periodos anuales o fraccionadas (mensual, bimestral, trimestral, semestral, etc). Actualmente también existen servicios por evento; es decir por kilometraje, día o trayecto.

Contrata. Una vez que escojas una compañía, puedes contratarlo directamente o a través de agentes de seguros certificados.

Paga. Puedes cubrir el monto de la prima en una sola exhibición o en parcialidades.

Descargas


#SeguroDeAuto