FoodPro Preloader

Aprovecha el aguinaldo


El aguinaldo es un ingreso extraordinario anual (prestación establecida desde 1970) que además es un derecho laboral tanto para trabajadores del gobierno como de empresas privadas y negocios particulares. Por lo tanto, es importante prever y planear los gastos e inversiones que se realicen con él, ya que de esta manera estabilizamos nuestra economía personal y familiar. De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, las empresas deben pagarlo antes del 20 de diciembre.

Este 2022 al menos 32 millones de trabajadores mexicanos recibirán aguinaldo que va desde 15 hasta 45 días de salario. Para calcular el monto exacto que te deben dar hay una fórmula muy sencilla: simplemente divide tu salario mensual entre 30 y ese número multiplícalo por 15 (número de días mínimos de la prestación) y lo que resulte será tu aguinaldo en caso de que lleves un año en tu empresa. Si has trabajado en tu empresa por menos de un año, te deben dar la parte proporcional del total de días que has laborado.

Usualmente se gasta de la siguiente manera: 50 por ciento será destinado al pago de deudas, 30 por ciento gastos de la temporada y el resto a gasto corriente familiar. Llama la atención de manera alarmante que solo un 5% se destina al ahorro.

Uno de los errores más comunes cuando hablamos de este tema es creer que el aguinaldo es solo para darnos ese lujito que pensamos que merecemos después de un arduo año de trabajo, pero en realidad el aguinaldo es una oportunidad de poner en orden nuestras finanzas. Lo ideal sería administrase de la siguiente manera: 30% ahorro, 40% abono de deudas y 30% consumos propios de la temporada navideña (cenas y regalos).

TIPS PARA APROVECHAR TU AGUINALDO

Presupuesto

En él podrás ordenar tus ingresos y gastos, lo que te permitirá planear tus finanzas y evitar que tu dinero se acabe en gastos innecesarios o compras compulsivas navideñas.

Ahorro

Al recibir tu aguinaldo destina una parte al ahorro y guarda tu dinero en alguna entidad financiera, no debajo del colchón o en alcancías, pues de esta manera lo expones al riesgo de gastarlo. Un fondo de emergencias siempre será muy necesario para eventualidades.

Paga tus deudas

Tal vez no sea tan agradable gastar nuestro aguinaldo en eliminar deudas pero es lo más conveniente. Paga deudas de corto plazo como la tarjeta de crédito y préstamos personales. Analiza cuál es tu adeudo total, y en caso de que sea una sola deuda, trata de liquidarla en una sola exhibición, pero si tienes más revisa los montos de los adeudos y abona a los de mayor tasa de interés.

Invierte en tu casa

Si cuentas con casa propia, es buena idea invertir en las reparaciones que necesite. ¿Hace cuánto no impermeabilizas? ¿Las tuberías están en buen estado? ¿El boiler necesita reparación? Es buen momento de hacerlo.

Invierte tu dinero

Deposita en tu cuenta de Afore. 

El ahorro voluntario es muy positivo para elevar el nivel del saldo en la cuenta de Afores por los rendimientos que otorga e ir construyendo un buen monto para el retiro.

Fondos de inversión. 

Es una buena opción, ya que existen algunos en los que puedes invertir desde 1,000 pesos a plazo fijo dependiendo en qué institución bancaria lo contrates.

 Un fondo puede ser útil para la educación de tus hijos, remodelar tu casa, viajar, entre otras posibilidades.

Estrena un coche

Si una de tus metas de este año fue sacar un coche nuevo, es hora de hacerlo realidad. Aprovecha tu aguinaldo para cubrir el enganche, adelantar o liquidar la deuda del que ya tienes. 

Si buscaras un crédito para adquirirlo revisa con mucho cuidado el monto de las mensualidades, la tasa de interés y el seguro del mismo pues va en relación a tu capacidad de abono.

Compra un seguro

Todos somos vulnerables a los accidentes. Comprar un seguro de gastos médicos mayores, de coche, de tu casa o de vida puede ahorrarte mucho dinero en caso de cualquier siniestro. Hoy en día existen muchas opciones para comparar precios de la póliza.

Ahorre en gastos navideños

Utiliza lo mínimo en regalos navideños, y sobre todo cuida los que son onerosos. Enfóquese a obsequios de familiares muy allegados. 

Una forma de utilizar inteligentemente tu aguinaldo es enterarte de los diferentes precios que tienen los artículos que deseas comprar; compara costo y calidad.

Aprende algo nuevo

Invierte en tener una nueva habilidad, diplomado, maestría o idioma, no solo se verá bien en tu CV, sino que será el pase a una nueva y mejor oportunidad laboral y con ello un mejor sueldo. 

¿Necesidades o deseos?

Antes de ir de compras de fin de año haz una lista y ordénala de acuerdo a las necesidades que tengas realmente y ve descartando lo que “crees que necesitas”. 

Es importante diferenciar si compras por necesidad o únicamente por impulso. 

Sé sincero y pregúntate si lo que vas a adquirir es realmente necesario o lo quieres solo por “aprovechar” una promoción.

Cuesta de enero

Recuerda que viene una temporada al inicio del próximo año donde escasea el efectivo aumentan los precios de productos y viene el pago de impuestos, derechos, tenencia y el regreso a la escuela, por lo que debes tener esto en cuenta para no verte tan afectado en el bolsillo. Separar aguinaldo para estos fines no cae nada mal.

Descargas


SectorAsegurador, #Aseguradoras,EducaciónFinanciera