FoodPro Preloader

Aprueban afiliación al IMSS de trabajadores independientes


En México, una de cada cuatro personas trabaja de manera independiente, por tanto, carece de seguridad social.
De ahí que se promovió una reforma para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abriera la posibilidad a los trabajadores de afiliarse a la seguridad social sin ser subordinados a una empresa. Tras ser un programa piloto, que en dos años creció 230% en la afiliación, el Senado de la República aprobó por unanimidad incorporar esta nueva figura al aseguramiento voluntario, lo que permitirá a los más de 12.9 millones de trabajadores independientes que hay en el país sumarse al IMSS.
De acuerdo con el dictamen aprobado cada trabajador tendrá la cobertura de los cinco seguros, tal y como existe en el régimen obligatorio, como son Seguro de Enfermedades y Maternidad; Seguro de Riesgos de Trabajo; Seguro de invalidez y vida; Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y Seguro de guarderías y Prestaciones Sociales.
"El Senado convirtió en Ley el programa piloto de personas trabajadoras independientes, el cual otorga todos los beneficios de seguridad social a personas sin una relación laboral. Gran paso a la Seguridad Social Universal", dijo Norma Gabriela López, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS.
Al respecto, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, comentó que "El Senado aprobó una reforma importantísima para permitir la cobertura de seguridad social de las y los trabajadores independientes. En nuestro país cada día se suman más personas que trabajan por su cuenta y que antes no podían acceder al IMSS, al Infonavit y a cotizar para sus pensiones".
Cabe destacar que entre 2005 y 2022 los trabajadores independientes aumentaron de 9.9 millones a 12.9 millo nes, representando un incremento de más de 31 %, en donde de ese total 39 % son mujeres y 61% son hombres.
Datos del IMSS revelan que hasta el mes de febrero de 2023 se afiliaron, en el programa piloto 76,078 personas trabajadoras independientes, de los cuales 24 % se encuentran en la Ciudad de Mé xico y Nuevo León.
Con esta modificación en la Ley, será posible que se amplíe la afiliación de mexicanos en el extranjero; además, aclara que esta modalidad no es para los trabajadores de plataformas digitales, ya que "la naturaleza de dicho trabajo es distinta y debe ser materia de otro análisis". Con la aprobación de la iniciativa en el Senado, concluye el proceso legislativo, ya que la Cámara de origen fue la de Diputados. Ahora el Ejecutivo debe publicar el decreto en el DOF para su entrada en vigor.
De acuerdo con el dictamen aprobado, cada trabajador tendrá la cobertura de los cinco seguros del régimen obligatorio.

Descargas


#SectorAsegurador