FoodPro Preloader

Así puedes averiguar si eres beneficiario de una cuenta bancaria o seguro de vida


Aunque parezca de película, en muchas ocasiones las personas no saben que son beneficiarias a algunas cuentas bancarias de familiares fallecidos o de seguros de vida y cuando se enteran de esto, es muy tarde para recibir lo que le corresponde, por eso, la Condusef compartió algunos tips para saber si lo son. La Condusef además compartió todos los requisitos que necesitas para conocer si puedes o no reclamar una ‘herencia’ o hacer disposición de las riquezas que haya en la cuenta bancaria que se solicite o si debes de presentar alguna póliza por el seguro de vida de tu familiar fallecido. Recuerda que para estos trámites deberás de entregar algunos documentos como el acta certificada de defunción de tu familiar fallecido. 

Cómo saber si eres beneficiario de una cuenta bancaria 

De acuerdo con lo publicado por la Condusef en su propia revista, la Comisión tiene diferentes herramientas muy útiles que te permitirán saber si eres beneficiario de un seguro de vida o de la cuenta de ahorro de un familiar que haya fallecido. 

La Comisión asegura que después de que se viven los momentos de los servicios funerarios, es momento de comenzar con los trámites financieros necesarios. 

Por otra parte, para que puedas reclamar estos beneficios debes saber que la Condusef ofrece un servicio llamado SIAB VIDA, con el que cualquier persona puede solicitar información que le permita saber si es beneficiario de uno o varios seguros de vida y para hacer uso del mismo debes realizar los siguientes pasos. 

Llenar y firmar el formato de solicitud en cualquiera de nuestras Unidades de Atención a Usuarios. 

Anexar a la solicitud los siguientes documentos: 

Copia de la identificación oficial vigente del solicitante.

 Copia del acta de defunción del fallecido. 

En el caso de menores representados por sus padres, copia del acta de nacimiento. 

En el caso de menores representados por sus abuelos, copia del acta de nacimiento del menor y de las actas de defunción de los padres. 

En el caso de incapaces representados por sus tutores, copia del nombramiento, aceptación y discernimiento del cargo de tutor.

¿Cómo cobrar el seguro? 

Si fuiste designado beneficiario, se te informará el nombre de la aseguradora, así como la vigencia y número de póliza del seguro de vida. 

La respuesta del SIAB VIDA se emite en un máximo de 30 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. 

En caso de que resultes ser beneficiario, deberás tener a la mano:

Identificación oficial. 

Oficio derivado de la solicitud de SIAB-VIDA 

Copia certificada por el Registro Civil del Acta de Defunción del asegurado. 

En caso de muerte accidental, copia certificada de las actuaciones del Ministerio Público. Documento que acredite parentesco con el asegurado. 

Cuentas bancarias.

No pierdas más el tiempo ya que estas solicitudes sólo son válidas en los primeros 90 días posteriores al fallecimiento de tu familiar. 

Descargas


SectorAsegurador, #Aseguradoras,SeguroDeVida, #EventosCatastróficos