FoodPro Preloader

Aumenta hasta un 17% el costo de la canasta básica para los más pobres


En 2023 se espera que la inflación persista, que continúen los altos precios de la energía y siga débil el crecimiento de los ingresos reales de los hogares, revelan las Perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Asimismo, un nuevo estudio del Banco Mundial expone que en una coyuntura en la que los bancos centrales de todo el mundo incrementan de manera simultánea las tasas de interés para responder a la inflación.

En México, los efectos de la inflación en los niveles de pobreza han afectado el principal rubro de gasto de los hogares: alimentos, bebidas y tabaco, mientras que en el caso de los hogares de menores ingresos el peso de los alimentos es aún mayor, ya que representa el 50.2 por ciento de su gasto total.

En el periodo agosto-noviembre de 2020 y junio de 2022, para el 84.65 por ciento de los hogares el aumento en el costo de la canasta de consumo fue de entre ocho y 17 por ciento.

El costo de consumo se elevó más para los hogares nucleares, conformados por al menos uno de los padres y sus hijos, respecto a los hogares de dos personas y a los hogares de una persona debido a una mayor proporción de gasto en alimentos, precisa un reporte del Banco de México (Banxico).

Enfatizó que para enfrentar con un bolsillo saludable la ‘Cuesta de Enero’ y en general todo el año 2023 es necesario que los consumidores no basen sus decisiones económicas en emociones y apuesten por ser más racionales y organizados para que puedan cumplir sus metas financieras y eviten el estrés financiero.

Calificó de vital importancia hacer una revisión de la situación financiera y evitar los gastos de fin de año que rebasen tu presupuesto. Por ello propone varias estrategias que le ayudarán a mejorar su economía familiar en 2023:

  • Haga un presupuesto y sígalo. Vivir con un presupuesto es esencial, es una herramienta que le ayuda a progresar financieramente hacia sus metas.
  • Evalúe si lo que compra traerá alegría a su hogar, o bien, solo deudas y problemas. Antes de comprar estás obligado a verificar su presupuesto.
  • Establezca sus metas financieras. Puede ordenar sus objetivos financieros de corto a largo plazo: ahorro destinado a un fondo de emergencias.
  • Revise sus estados de cuenta. Si todo el año no ha tenido tiempo de revisar los estados de cuenta de su ahorro, crédito, AFORE, seguros, inversiones y otros.
  • No se olvide de los impuestos. Recuerde que del 1 al 30 de abril la persona física debe presentarse la Declaración de Impuestos Anual 2022.
  • Evalúe su protección a través de un seguro. Los expertos en finanzas señalan que un seguro de vida debe formar parte de su plan financiero.
  • Piérdale el miedo a la inversión. Lo ideal es que pasado un tiempo su ahorro se convierta en inversión, de lo contrario su dinero perderá valor a través del tiempo.
  • Considere refinanciar su hipoteca. Refinanciar o crear una estrategia hipotecaria para acortar el tiempo que tendrás esta deuda a largo plazo.

Descargas


#SectorAsegurador, #Aseguradoras