FoodPro Preloader

Aumentan tarjetazos para servicio médico


El monto pagado con la tarjeta de

Crédito por consultas médicas aumentó 84.6 por ciento entre 2018

y 2022, mientras que por gastos

hospitalarios creció 39.3 porciento en ese mismo lapso, de acuerdo con datos del Banco de

México (Banxico). Al considerar también el uso de tarjetas de débito para pagar a médicos y dentistas el incremento es de 93.3 por ciento y de 50 por ciento en el pago a hospitales.

 El año pasado, los mexicanos pagaron consultas e intervenciones por un monto de 73 mil millones de pesos, usando sus tarjetas

de crédito y débito. Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Iglesias (CEEY),señaló que la falta de acceso a un servicio de salud público ha llevado a los mexicanos adestinar una mayor parte de sugasto a este rubro.

“Las personas ya no encuentran en el sistema de salud pública la atención que requieren, lo

que hacen es acudir a servicios privados y, en este caso, hablamos de aquellas que tienen más

ingresos, que son quienes regularmente hacen pagos con una tarjeta de crédito o débito”, destacó el especialista.

De la Torre añadió que en los primeros cuatro años de esta administración, la mitad de la población con menos recursos incrementó, en 47 ciento su gasto en salud.

Mientras en 2018 la mitad de los mexicanos que requerían atención médica asistían a una

clínica u hospital del sector público, el año pasado esta proporción bajó a 40 por ciento, por lo que

seis de cada lO personas asisten a instituciones privadas. “La deficiencia en el sector público es una de las partes centrales del problema. Los hospitales y las clínicas siguen ahí, pero el servicio se ha deteriorado, el personal ya no es el de antes, el abastecimiento de medicamentos ya no

es como antes”, dijo.

Descargas


#Finanzas