FoodPro Preloader

Aumentarán daños por Otis en más revisiones


Actualmente se están evaluando los impactos en la infraestructura de los inmuebles asegurados en Acapulco para poder comenzar a dar algunas cifras, sin embargo, además de las afectaciones materiales ocasionados por Otis, la cantidad de daños consecuenciales por el siniestro podrán aumentar los costos al sector asegurador, compartió Carlos Jiménez, titular de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

 

"El huracán Otis es diferente a otro tipo de los que nos hemos enfrentado como sector, y una de sus características es que predominó el daño por agua, lo que motivó a que se generaran también impactos en los espacios que están alrededor de los bienes asegurados y con esto se incrementen los daños consecuenciales", dijo al respecto.

 

Jiménez refirió que Otis muy probablemente se posicione entre los tres primeros puestos de los huracanes más costosos de México. En ese sentido, la tercera posición de los huracanes por los que más ha pagado el sector asegurador en el país es ocupada hasta ahora por Gilberto, con un total de mil 299 millones de dólares, cifra que se estima sea superada por "Otis".

 

El titular de la AMIS también mencionó que los destrozos de Otis en Acapulco han generado bastante movilidad y los asegurados que tenían contratadas coberturas de gastos extraordinarios "tienen que estar trasladándose para poder rentar u hospedarse en algún sitio, con lo cual se incrementan los costos para las aseguradoras".

 

Asimismo, resaltó la importancia de que el sector asegurador y las autoridades trabajen en conjunto para generar condiciones de reparabilidad y poder estimar un tiempo preciso de recuperación de los inmuebles afectados en Acapulco.

 

Bajo esa línea, subrayó que al menos en el sector turístico "hay una mayor cultura de aseguramiento", con k> que se espera que, a medida de lo posible, se reactive la industria por medio del cobro de las indemnizaciones.

 

 

** Focos

 

- Inclusión. La AMIS explicó que buscan que las comunidades que no tienen una protección de sus patrimonios puedan incorporarse a la vida económicamente activa, y se disminuyan los impactos de las pérdidas ocasionadas por el huracán.

 

- Gasto. Hacienda informó que recuperar la infraestructura eléctrica en Guerrero requerirá de 2 mil 341 millones de pesos.

 

- Combustible. Acapulco ya cuenta con 35 gasolineras funcionando, lo que representa el 50% de las estaciones de servicio establecidas en ese municipio.

Descargas


#AMIS