FoodPro Preloader

Autos chocolate: Guía definitiva para regularizar carros en 3 sencillos pasos


El 31 de marzo es el último día para regularizar autos chocolate en México, si quieres aprovechar el decreto firmado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovecha este publicación. Una guía definitiva para legalizar carros extranjeros de Canadá y Estados Unidos.

Sin más vueltas al tema, el primer paso para regularizar autos chocolate es asegurarte que la unidad cumpla con las características establecidas por la Secretaría de Economía 

Los requisitos pueden cambiar ligeramente dependiendo del estado donde se realice el trámite, pero puedes considerar los siguientes como guía general.

Primer paso: ¿Mi auto se puede legalizar?

Sí, se puede legalizar y debes asegurarte que cumpla con estos requisitos previo a iniciar formalmente el proceso:

•          Que el vehículo sea modelo 2016 o anterior.

•          Que no haya sido reportado como robado o tenga un historial de recuperación de robo.

•          Que no tenga modificaciones en el motor, chasis o suspensión que modifiquen las características originales del vehículo.

•          Que no sea de lujo, deportivo, eléctrico o blindado.

•          Debe ser fabricado o ensamblado en México, Canadá o Estados Unidos.

•          Debe cumplir con las normas vigentes de SEMARNAT.

•          Su capacidad máxima debe ser de 10 personas, conductor incluido.

•          Puede ser de gasolina, diésel o semilla-diésel (Híbrido).

•          No debe estar restringido para su circulación

Es importante verificar estos requisitos antes de iniciar el proceso de regularización de autos chocolate, ya que si el vehículo no cumple con ellos, no será elegible para el proceso.

La mayoría de los puntos anteriores son básicos, pero según nuestra experiencia con interesados en el tema hay una pregunta común: ¿Cómo sé si mi carro fue ensamblado en México, Canadá o Estados Unidos?

Fácil. Ve el número de serie.

Qué es eso de "número de serie"

Puedes saber dónde fue ensamblado mediante el número de serie que habitualmente estará en la zona frontal del tablero, en la moldura o el motor. Si no está, puedes verlo en en la tarjeta de circulación o en los papeles de registro.

El número de serie contiene 17 números y letras, en Estados Unidos se conoce como VIN (Vehicle Idetification Number). 

Los autos que se pueden legalizar son los que empiezan con el número 1, 2, 3, 4 y 5. 

Los números 1, 4 y 5 corresponden a autos fabricados o ensamblados en Estados Unidos, el número 2 corresponde a Canadá y el número 3 a México. 

Ojo con esto, si el número de serie o VIN comienza con letra o un número que NO SEA "1, 2, 3, 4 y 5", significa que el coche fue fabricado en otro país. No podrás someterlo al proceso de regularización de carros chocolate.

Segundo paso: ¿cómo saco cita?

No es tan complicado como parece, solo debes entrar al enlace 'https://www.regularizaauto.sspc.gob.mx/', escribir tu CURP y seguir las instrucciones. Tómate tu tiempo para seleccionar el módulo que más te acomode.

¿No sabes cómo sacar tu cita en REPUVE? Relájate, a continuación tienes punto a punto cómo hacerlo.

Para sacar una cita en Repuve y completar el proceso de regularización de un auto "chocolate" en México, puedes seguir los siguientes pasos:

Tutorial para la cita

Ingresa a la página web del Registro Público Vehicular (Repuve) y selecciona la opción 'Agenda tu cita'.

Selecciona el tipo de trámite que deseas realizar y completa los campos requeridos con la información correspondiente, como el número de identificación vehicular (NIV), la placa del vehículo, el estado donde se realizará el trámite, entre otros.

Selecciona la fecha y hora disponible para tu cita. Es importante verificar que la fecha y hora seleccionada no interfiera con otros compromisos que tengas programados.

Ingresa tu información personal, como tu nombre completo, número telefónico y correo electrónico. Es importante proporcionar información veraz y actualizada, ya que esta será utilizada para confirmar tu cita y enviarte información sobre el trámite de regularización.

Revisa y confirma la información proporcionada, y selecciona la opción para generar tu cita.

Una vez que se haya generado tu cita, recibirás un correo electrónico o mensaje de texto con la confirmación de la misma. Es importante que lleves esta confirmación impresa o en formato digital el día de tu cita.

Es importante mencionar que la disponibilidad de citas en Repuve puede variar dependiendo del estado donde se realiza el trámite y la demanda de servicios, por lo que es recomendable programar tu cita con anticipación.

¡Apúrate! Ya falta poco para la fecha límite de legalización de carros extranjeros procedentes de Canadá y Estados Unidos.

Recuerda que la regularización de estos automotores solo aplica en los siguientes 14 estados de la República Mexicana:

•          Zacatecas

•          Tamaulipas

•          Sinaloa

•          Sonora

•          Puebla

•          Nuevo León

•          Nayarit

•          Michoacán

•          Jalisco

•          Durango

•          Coahuila

•          Chihuahua

•          Baja California Sur

•          Baja California

Paso 3: ¿Cuáles son los requisitos y costo?

Si estás interesado en legalizar tu auto chocolate antes del 31 de marzo, día límite, cumple con los siguientes requisitos lo más pronto posible.

•          Título de propiedad o factura del auto.

•          Imagen impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV).

•          Identificación oficial.

•          Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

•          Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado.

•          Comprobante de pago 2 mil 500 pesos correspondiente al trámite.

•          Comprobante de cita del REPUVE impreso.

Paso 4: A disfrutar

Una vez que hayas completado el proceso de regularización de tu auto chocolate en México, el siguiente paso es asegurarte de mantener en regla los pagos y documentación del vehículo.

Entre las obligaciones que tienes como propietario de un vehículo regularizado se encuentran el pago de tenencia vehicular, la verificación (en caso de ser requerida en tu estado), el seguro obligatorio de responsabilidad civil y respetar las normas de tránsito y seguridad vial.

También es importante estar al tanto de cualquier cambio o actualización en las regulaciones y requisitos para vehículos extranjeros, para evitar infracciones o problemas legales en el futuro.

Dato extra: ¿Cuáles carros no se puede legalizar?

Los coches de título SALVEGE que no debes comprar para evitar fraudes son los siguientes: DLR Salvage, Salvage Parts Only, Lemon Salvage, Salvage Letter Parts Only, Flood Savage y Salvage CERT Lemon Law Buyback.

Si tiene duda sobre los que no pueden ser legalizados con el decreto de AMLO, aquí tienes una lista:

•          Aquellos que no se hayan fabricado en México, Canada o Estados Unidos.

•          Fabricados del 2016 en adelante, es decir del 2017, 2018, 2020.

•          Motociclos de tres o cuatrimotos con dirección tipo automóvil.

•          Automóviles para el transporte de mercancías usados de peso total, con carga máxima superior a 5 toneladas.

•          Autos usados para turismo y transporte de personas, diesel o gasolina, con capacidad superior a 10 pasajeros incluida el conductor.

•          Ningún carro blindado.

•          Marcas y modelos que de vehículos de lujo y/o deportivos.

Descargas


#SectorAsegurador, #Aseguradoras,#SeguroDeAuto,#FinanzasPersonales