BMV pierde 277,706 mdp en valor en cinco días
BMV IPC ha caído 3.5% en las últimas cinco sesiones. La muestra, compuesta por las 35 empresas más bursátiles, retrocedió layer 2.20 por ciento.
PÁG. 14Durante este periodo, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/ BMV IPC perdió 3.5 por ciento. Perspectivas para 2024 son positivas, dicen analistas1 principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, sumó este miércoles cinco sesiones consecutivas de pérdidas, para colocarse por debajo de las 56,000 unidades. En este periodo ha borrado 227,706 millones de pesos en su capitalización de mercado.
Durante las últimas cinco sesiones, el referente acumula una caída de 3.50 por ciento. Este mismo porcentaje lo mantiene alejado de su máximo histórico marcado el 26 de diciembre de 2023, cuando terminó en 57,745.79 unidades.
La muestra, compuesta por las 35 empresas más bursátiles del mercado accionario local, retrocedió este 3 de enero 2.20%, a 55,726.64 puntos, alejándose de las 57,386.25 unidades con las que cerró 2023, este ha sido su mejor desempeño de los últimos 13 años.
Al cierre de la jornada de este miércoles, sólo dos emisoras registraron ganancias marginales: la operadora de restaurantes Alsea (0.79%) elminorista Grupo Elektra (0.13%).
Las caídas más profundas las registraron la minera Industrias Peñoles (-5.36%), la química Orbia (-4.14%), el conglomerado Grupo México (3.70%), así como la aseguradora Quálitas (-3.39%) y Grupo Carso (-3.28%).
Analistas bursátiles atribuyeron este retroceso en la BMV a la toma de utilidades o a una corrección, tras el repunte de fin de año.
También tiene que ver el menor entusiasmo de los inversionistas por activos de mayor riesgo ante la especulación de que se han reducido las probabilidades de que los recortes a las tasas de interés de referencia se empiecen a anunciar en marzo, especialmente por parte de la Reserva Federal (Fed).
"Las caídas registradas en la BMV tienen que ver con la toma de utilidades después de que subió 6.2% en diciembre y registró máximos históricos", explicó Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga Capital.
Puntualizó que esta toma de utilidades se desató por las expectativas de que la Fed y otros bancos centrales puedan mantener las tasas de interésaltas por un tiempo prolongado.
A ello se sumó el nerviosismo generalizado por los conflictos en Oriente Medio y en el Mar Rojo, que están causando disrupciones comerciales los cuales, a su vez, pueden tener cierto impacto en el aumento de los precios de algunas materias primas.
"La señal que estamos viendo (con los conflictos geopolíticos) es que en los primeros meses de este año se pudiera dar un repunte en la inflación y eso provocaría que la Fed no recorte su tasa de referencia", dijo Jacobo Rodríguez.
Por su parte, el referente accionario de la Bolsa Institucional de Valores (FTSE-Biva), la segunda plaza bursátil de México, también acumula cinco sesiones de pérdidas, equivalente a un 3.52 por ciento. Este 3 de enero bajó 2.19%, 11,149.57 enteros.Analistas de Invex Casa de Bolsa expusieron que el fuerte "rally de noviembre y diciembre hace pensar que en el inicio del año hay una alta probabilidad de ajustes sobre niveles que parecen exagerados".
Pese a la racha negativa de las últimas sesiones, las perspectivas para el S&P/BMV IPC son positivas para este año, adelantó Jacobo Rodríguez, quien estima niveles de cierre de 62,000 puntos para en los siguientes 12 meses.
Ello, porque anticipa que las utilidades de las empresas listadas aumenten a una tasa cercana al 8%, aunado a las expectativas de crecimiento económico de México, así como las inversiones estimadas por el nearshoring.
Mientras que factores geopolíticos el rumbo de las tasas de interés jugarían en contra del rendimiento de las acciones mexicanas.Indicadores mexicanos y EU Dow Jones -0,76 S&P 500 -0,82 NASDAQ -1.18 FUENTE: EL ECONOMISTA Y BMV % DELDÍA BIVA -2.19 IPC -2.20 Grupo Carso Quálitas Mayores pérdidas en la BMV Grupo México -3.28 -3,39 -3.70 % INTRADÍA Orbia -4.14 Peñoles -5.36 GRÁFICO FFMiércoles rojo El IPC ligó 5 sesiones a la baja; las acciones más perdedoras fueron por más de 3% y los sectores de la BMV cayeron más de 1 por ciento.
Indicadores mexicanos y EU % DEL DÍA Mayores pérdidas en Bolsa mexicana % INTRADIA Sectores en la BMV % INTRADIA Dow Jones -0,76 Grupo Carso -3.28 0.50 FUENTE: EL ECONOMÍSTA Y BMV S&P 500 -0.82 Quálitas -3.39 0.03 -1.51 Nasdaq -1.18 Grupo México -3.70 -1.73 BIVA -2.19 Orbia -4.14 -1.89 IPC -2.20 Peñoles -5.36 -2.38 -2.82 GRÁFICO EE