Brindan seguros mayor resiliencia
Fuera de la temporada de huracanes, el sector asegurador cubre siniestros por lluvia, sismos, inundaciones y otros riesgos asociados al patrimonio, lo que convierte a los seguros en una herramienta de bienestar.
De acuerdo con Norma Alicia Rosas, directora general de Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS), entre los principales beneficios del seguro está el contar con los recurSOS para afrontar los daños generados por un siniestro.
El seguro es un instrumento que forma parte de las recomendaciones internacionales como una herramienta de resiliencia ante desastres, ya que genera condiciones para salir adelante en el menor tiempo posible.
"Bajo estas circunstancias, el seguro se convierte en una herramienta de protección social, y en el caso del huracán 'Otis contribuye la reactivacion de la economía de las empresas turísticas, y la generación de empleos, to da vez que el turismo es la principal actividad económica de Acapulco de Juárez" comentó la directiva.
Además de los bienes privados, añadió, el seguro es una herramienta contribuye la resiliencia en la infraestructura federal y estatal, pues la reconstrucción se realiza con mayor velocidad, oportunidad y contribuye no desviar los presupuestos para hacer frente a la reconstrucción.
El seguro estimula una recuperación más oportuna y, en consecuencia, una creciente oferta de regreso a las actividades laborales en el estado, lo que beneficia las familias.
"Los seguros son una herramienta que contribuye a la protección y desarrollo social de las personas", acotó la directiva
II Norma Alicia Rosas, directora general de Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro.