FoodPro Preloader

Calculan costo de Otis en 16 mmdd: 3.7 veces el presupuesto anual de Guerrero


Las estimaciones preliminares de las pérdidas ocasionadas por el huracán Otis en Guerrero, tanto económicas como aseguradas, ascienden a 16 mil millones de dólares (mdd), estimó Fitch Ratings.
La suma es 3.7 veces el presupuesto de egresos aprobado para el estado en 2023, el cual fue de 76 mil 638 millones de pesos. Lo anterior, considerando un tipo de cambio promedio de 17.85 pesos por dólar en lo que va del año.
Los 16 mil millones de dólares son similares a lo que se captó por remesas en el tercer trimestre del año (16 mil 827 millones) y casi tres veces la Inversión Extranjera registrada en el segundo trimestre (cinco mil 675 millones).
LA ECONOMÍA de Acapulco caerá 16 por ciento en el cuarto trimestre del año, frente a los tres meses previos, debido al impacto de Otis, estimó Citibanamex en un reporte.
Ayer, el Gobierno federal presentó un plan para la reconstrucción de Guerrero, el cual contempla una suma de 61 mil 313 millones de pesos, es decir, cerca de tres mil 435 millones de dólares, 21.5 por ciento de las pérdidas estimadas por Fitch.
Las proyecciones de la calificadora son similares a las previstas por la firma especializada Enlci Research, que estima 15 mil millones de dólares.
GOLPE LIMITADO. La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, dijo que, "muy probablemente", Otis será una de las 10 catástrofes más costosas para la industria.
Sin embargo, Fitch considera que el impacto crediticio será "insignificante" en la rentabilidad del sector asegurador mexicano y anticipó que no afectará el capital de las reaseguradoras de manera individual.Moody's estimó, esta semana, que el costo para las aseguradoras sera similar al que generó Wilma en 2005, de dos mil 700 millones de dólares.
Al respecto, Fitch espera que el efecto de la tormenta en la industria sea controlado y esté dentro de las expectativas de las calificaciones vigentes.
"El sector está bien capitalizado y regulado, además posee baja penetración de mercado y una tasa elevada de cesión que reduce las ganancias y las presiones de capital para las aseguradoras privadas locales; por lo tanto, resistirá las pérdidas aseguradas a causa de la tormenta", expuso.
Otis es considerado el huracán más fuerte que ha azotado la costa del Pacífico de México; tocó tierra en la ciudad turística de Acapulco el 25 de octubre, con vientos que alcanzaron velocidades de 270 kilómetros por hora y oleadas de ocho a 10 metros de altura.
Ante estos hechos, la AMIS reportó daños en 80 por ciento de los hoteles de la ciudad, 16 mil viviendas y 20 mil vehículos, dijo la agencia financiera.La cobertura de seguros por daños en México tiende a limitarse a hoteles y complejos turísticos. Al segundo trimestre del 2023,9 por ciento de las primas netas emitidas (PNE) de la industria aseguradora mexicana ascendió a 40 mil millones en seguros de daños; la cifra excluye 19 por ciento en automóviles.
El riesgo catastrófico, que incluye primas por terremotos y riesgos hidrometeorológicos, representó 1.8 por ciento del total del PNE a nivel nacional, con menos de 0.1 por ciento suscrito en Guerrero, según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Fitch espera que la mayoría de las reaseguradoras internacionales administren una parte de las pérdidas, ya que los daños graves a las zonas turísticas probable mente tengan cobertura de seguro. Sin embargo, estimó que las mermas serán insignificantes para éstas, que son geográficamente diversas.
El mercado de reaseguros mexicano está dominado por reaseguradoras extranjeras, pues menos de 3 por ciento de las primas emitidas son de aseguradoras locales, de acuerdo con su reporte.
Los emisores calificados por Fitch más expuestos a pérdidas relacionadas con Otis incluyen a Quálitas (cartera de daños: 100 por ciento primas de automóviles, participación en mercado mexicano de daños: 16 por ciento); Inbursa (cartera de daños: 54 por ciento primas de daños, participación en mercado mexicano de daños: 5 por ciento) y BBVA (cartera de daños: 20 por ciento, participación en mercado mexicano de daños: 5 por ciento), destacó la agencia.
EL SECTOR empresarial estima que la recuperación de Acapulco tardará hasta dos años; esta situación dejará más pobreza: analistas 16 Mil pequeños negocios fueron afectados 65 Por ciento de las agencias de autos sufrió daños

Descargas


#AMIS