FoodPro Preloader

Citi: crecerán 5% Oaxaca, Guerrero y QR en 2024


Guerrero, Quintana Roo y Oaxaca serán los tres estados donde más crecerá su economía en 2024, reveló el área de estudios económicos de Citibanamex, estimando un alza de 5 por ciento en el producto interno bruto (PIB) de cada uno.

Guillermina Rodríguez, subdirectora del área en la firma financiera, explicó que mientras Oaxaca y Quintana Roo se beneficiarán de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, como son el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en Guerrero se presentará un rebote tras el impacto del huracán Otis en Acapulco.

Quintana Roo es una entidad que crece de manera permanente durante los últimos años, principalmente por mayores inversiones en turismo, mismo que aporta más de 70 por ciento de su PIB. Entonces, lo que estamos viendo, son todas las inversiones del sector público relacionado con el Tren Maya", comentó.

Sobre Oaxaca, Guillermina Rodríguez comentó el gran potencial que representa el Corredor Interoceánico; mismo que "ayudará a la entidad para que crezca más. Lo que habíamos visto en el sector de la construcción, este va a tener un efecto multiplicativo", comentó.

Respecto a Guerrero, la subdirectora de estudios económicos explicó que Otis podrá causar una caída de 2 por ciento en la economía estatal, "pero en 2024 tenemos un efecto estadístico de rebote, por lo que proyectamos que crezca hasta 4.8 por ciento".

Sobre el tipo de cambio, Iván Arias, director de estudios económicos de Citibanamex, informó que para el próximo año estiman una tendencia gradual de depreciación del peso.

"Esto será fundamentalmente por una disminución paulatina que habría en el diferencial de intereses, de tasas de interés entre México y Estados Unidos a medida que Banxico empiece a reportar antes que la Fed", expuso.

Ayuda del erario

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público creó estímulos fiscales para aprovechar el nearshoring, impulsar la inversión en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y para los afectados por el huracán Otis.

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una serie de reglas para el ejercicio fiscal 2023 que deben seguir los contribuyentes para recibir los apoyos, que van desde diferir el pago de ciertos impuestos hasta la devolución de impuestos dependiendo la situación y el contribuyente.

Bienes industriales

El presidente de la Asociación Mexicana de Bienes Raíces (Ampip), Sergio Argüelles, comentó en conferencia que durante el último año, los socios del organismo han realizado una inversión de 2 mil 790 millones de dólares en desarrollo de bienes raíces industriales.

La asociación indicó que este crecimiento observado en el último año fue 54 por ciento mayor a lo registrado en 2022, donde la región norte del país se colocó como el mercado más dinámico, obteniendo aumento de 47.5 por ciento, en el desarrollo de parques industriales.

"El crecimiento en parques industriales ha sido en gran medida por el fenómeno del nearshoring y la pandemia, que posicionaron a México como un país con las condiciones políticas y económicas idóneas para el mercado industrial internacional", subrayó.

El titular de la Ampip añadió que entre 2022 a 2023 sus agremiados tuvieron una demanda acumulada de 3.1 millones de metros cuadrados, principalmente de firmas de 20 naciones diferentes, la mayoría asiáticas.

Descargas


#SectorAsegurador