¿Cómo regular la inflación con actos cotidianos? El poder de las finanzas en tus manos
La inflación es un fenómeno económico donde los precios desordenados de los productos y servicios del mercado, provocan la pérdida de valor del dinero. Es la consecuencia directa de una relación desigual de la oferta y la demanda en el país. Sin embargo, puede ser regulada por la población mediante actos cotidianos. El poder de las finanzas está en tus manos.
¿Qué es la inflación?
El portal de Educación Financiera del Banco de México define la “inflación” como un “aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo”. En otros términos, el dinero cada vez rinde menos.
La inflación se mide tomando en cuenta el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Un indicador económico elaborado a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en donde se toman en consideración los precios de 299 bienes y servicios de consumo popular en los hogares mexicanos. Sus rubros se dividen en:
Vivienda
Alimentos, bebidas y tabaco
Transporte
Educación y esparcimiento
Salud y cuidado personal
Ropa, calzados y accesorios
Muebles, aparatos y accesorios domésticos
Otros servicios
La Calculadora de Inflación del INEGI reporta un aumento del 6.78% en el INPC de enero a noviembre de 2022. Lo cual significa que la población gastó 6.78% más en el mes de noviembre en adquirir los mismos bienes y servicios que en enero.
¿Cómo regular la inflación con actos cotidianos?
Contrario a la opinión generalizada, el tema de las finanzas no es (demasiado) complicado, inaccesible o ajeno al público en general. Por el contrario, la distribución, relación, control y acumulación del dinero es un asunto de competencia universal o, en este caso, nacional.
Acorde a las declaraciones del Banco de México, la causa principal de la inflación es una distorsión de la oferta y la demanda en el mercado. Este fenómeno ocurre cuando la población comienza a adquirir más bienes y servicios (demanda), por encima de la capacidad de producción del país (oferta) dando paso a un estado de escasez, lo cual conlleva el alza de los precios.
Las personas pueden regular el mercado si son capaces de ajustar su comportamiento cotidiano. Para amortiguar el alza del Índice Nacional de Precios al Consumidor, se pueden tomar las siguientes medidas:
Realizar compras inteligentes: No adquirir de forma desmedida productos que no son de necesidad básica.
Desarrollar el hábito del ahorro: Condusef aconseja resguardar el 5% o 10% de los ingresos totales mes con mes o, en su defecto, una cantidad fija en el mismo periodo.
Establecer un presupuesto mensual: Planificar los gastos para cubrir todas las responsabilidades de pago contraídas con anterioridad y evitar el endeudamiento excesivo.
Abrir un fondo de ahorro e inversión: Depositar una cantidad de dinero en una cuenta bancaria para obtener un rendimiento mediante la tasa de interés de la institución financiera.
El objetivo principal de estas iniciativas es evitar la circulación desmedida de dinero, privilegiar el ahorro y la inversión para incrementar el patrimonio, la capacidad de pago y el desarrollo de la estabilidad financiera entre la población.
¿Cómo regular la inflación con actos cotidianos? Con una mayor educación financiera, regulando los gastos cotidianos, reduciendo el nivel de endeudamiento, estableciendo un presupuesto mensual y abriendo un fondo de ahorro e inversión. El poder de las finanzas está en tus manos.