¿Compararás coche este Buen Fin 2022? Consejos para no pagar de más en tu crédito automotriz
El Buen Fin es un momento que algunas personas utilizan para aprovechar las ofertas y comprar un automóvil; en México, la mayoría de estas operaciones se hacen a través de créditos ofreciendo a los usuarios la posibilidad de estrenar sin descapitalizarse.
Antes de firmar un crédito automotriz este Buen Fin es necesario tener en claro algunos aspectos básicos.
Consejos para comprar auto este Buen Fin
Lo inicial es conocer el precio del coche para, desde ese punto, tener una referencia de cuánto pagarás al final del crédito. Recuerda que por el interés el precio total ascenderá.
Lo segundo es tener en claro tu capacidad económica. Los especialistas sugieren no gastar más del 30 por ciento de tus ingresos en créditos, esto para evitar problemas financieros posteriores. Lo ideal es que puedas dar un enganche que permita reducir la deuda original en su mayor cantidad.
Entre menos enganche entregues más alta será tu mensualidad y, por ende, los intereses que pagarás.
La cantidad final extra que pagarás en intereses también estará determinada por los meses de duración de tu crédito. Es importante que antes de firmar cualquier contrato hagas en tu calculadora del teléfono una simple multiplicación de la mensualidad por la cantidad de meses más el interés que has dado. Así obtendrás el precio final que pagarás por tu coche.
Antes de firmar cualquier crédito pregunta aspectos importantes como tasa de interés, plazo, si es posible hacer pagos por adelantado, si existe penalización por liquidar antes el crédito, forma en que pagarás la mensualidad, costo de cargos moratorios por si te retrasas en alguna mensualidad, si tiene seguro de desempleo, monto que cubre y duración.
Aunque suene a consejo inútil, la realidad es que pocos lo hacen: lee el contrato completo antes de firmar para evitar cualquier sorpresa. Si algo no te parece o es diferente a lo que te prometieron no cierres el acuerdo. Tienes la oportunidad de decir no antes de poner tu rúbrica.
Los pagos adicionales debes también considerarlos como comisión por apertura de crédito y seguro de auto. Mientras la mayoría de las automotrices tienen sus propias financieras, nunca está de más que compares con otros bancos cuál sería el costo si aplicas por un crédito por el mismo auto. En ocasiones existen ofertas especiales como la eliminación del pago por apertura de crédito o el regalo de algunas mensualidades o, meses sin intereses en plazos a dos años. Para esto puedes utilizar el comparador de la CONDUSEF y encontrar la mejor opción.
Por último asegúrate que tu crédito sea con interés fijo. Esto permitirá que tu mensualidad no sufra variaciones en todo el plazo del préstamo. Si lo haces con interés variable solo se consciente de que tu pago mensual tendrá cambios mes a mes.
Los trámites para circular con un auto nuevo
Una vez que compraste tu coche debes cumplir con estos trámites para poder circular.
Tarjeta de circulación y placas: Esto lo puedes obtener directamente con gestorías de las agencias automotrices, aunque también puedes tramitarlo tú directamente. Considera que si aceptas el servicio de la agencia tendrá un costo mayor a si tu lo hicieras, pero no perderás ese tiempo.
Seguro: los coches vendidos a crédito salen con seguro cobertura total en caso de robo o daño en un choque. Verifica la compañía y siempre ten lista tu póliza.
Copia carta factura: Es importante que tengas este documento que acredita estás en un plan de financiamiento. Te será clave para obtener tu primera verificación.
Bitácora de servicios: En este libro se llevará el registro de tus servicios de mantenimiento. Procura que, en cada visita, te coloquen el registro necesario porque algunos compradores de autos usados ponen un especial énfasis en este punto y, cuando lo quieras vender, esto podría ser un punto a tu favor.
Verificación: Si bien tienes 30 días para cumplir con el trámite de tu primera verificación, lo ideal es hacerlo lo antes posible. Con tu carta factura, tarjeta de circulación y licencia de conducir procede a tu verificentro más cercano.
Consejos para ayudar a tu crédito
Pagos anticipados o especiales: Trata de adelantar pagos a capital. Pregunta cuál es el formato para hacerlo para que sea considerado en tu deuda y baje el pago de intereses. También infórmate de los pagos especiales como los decembrinos que permiten reducir el pago de la mensualidad.
Siempre con saldo: Si el cobro lo hacen a tu cuenta de débito procura siempre tener el saldo del pago mensual. Una falla podría salirte cara en los pagos moratorios.
Ofertas: Averigua si alguna financiera ofrece una tasa reducida de crédito. Esto te permitirá ahorrar algunos miles de pesos.
¿Cuándo es el Buen Fin 2022?
El Buen Fin 2022 iniciará este 18 de noviembre y terminará el 21 de noviembre, aunque algunas compañías ya han comenzado con sus ofertas.