Crédito Infonavit: ¿Qué pasa si muero mientras estoy pagando?
La adquisición de un crédito Infonavit es un paso muy importante. Esto porque una hipoteca representa un compromiso muy fuerte. Si compras casa a través de un financiamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, existen reglas en relación al otorgamiento del mismo. Por ejemplo, al momento del contrato de tu crédito Infonavit, de contemplan diversas situaciones que pudiesen presentarse a lo largo del vínculo del trabajador con esta hipoteca. Esto incluye, entre otras situaciones, el fallecimiento del deudor del crédito Infonavit.
¿Qué pasa si muero mientras estoy pagando al Infonavit?
Esta es una situación que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores contempla. En el caso de la muerte del acreditado o deudor, las
hipotecas cuentan con un seguro que tiene la función de proteger a los seres
queridos del acreditado en caso de que éste muera.
Esta protección se llama Autoseguro por defunción. Ella consiste en que los
familiares del trabajador fallecido, sea por causa de un accidente o enfermedad,
puedan realizar un trámite para que la deuda automáticamente quede liquidada. Es
decir, no heredarían la deuda, pero sí la propiedad de la vivienda.
Para solicitar el Autoseguro de defunción, los familiares del trabajador fallecido
deben comunicarse vía telefónica con el Infonavit, reportar el fallecimiento del
trabajador y solicitar una cita y un número de caso (folio) para iniciar el trámite.
Con ese número de folio más el Número de Seguridad Social del Trabajador
fallecido, se puede iniciar el procedimiento para la ejecución del Autoseguro por
defunción, para lo cual necesitarás tener los siguientes documentos a la mano:
Identificación oficial y acta de defunción del acreditado.
Identificación oficial y acta de nacimiento delsolicitante.
En su caso, carta de crédito conyugal.
Si el acreditado falleció en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.
Actualmente, el Infonavit tiene muchos programas que buscan beneficiar a los
acreditados. Entre ellos está la posibilidad de pasar tu deuda a pesos y ahorrar
mucho dinero. Igualmente, existe el programa Hogar a tu medida, para personas
con discapacidad.
La recomendación que el Infonavit hace a los trabajadores es tener todos sus
documentos en regla e informarse sobre este y otros seguros contemplados en su
crédito.
El objetivo de esto, es que los familiares / beneficiarios estén al tanto de lo que
necesitarían en caso de que se presente un lamentable suceso, como la muerte del
deudor y sepan lo que deben hacer para ejercer sus derechos a la propiedad de la
vivienda.
La creación del Infonavit data del año 1972, durante el sexenio de Luis Echeverría
Álvarez. El 21 de abirl de ese año se publicó en el Diario Oficial de la Nación la Ley
del Infonavit, misma que aunque con modificaciones, sigue vigente. En su primer
año, El Infonavit otorgó 88 mil créditos.