¿Cuáles sí y cuáles no?, gastos deducibles de impuestos para asalariados
Por si andas con la duda, el SAT detalló qué gastos sí y qué gastos no son deducibles de impuestos para trabajadores asalariados.
Si ya andas preparando tu próxima declaración anual 2022 y no sabes cuáles son los gastos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acepta, acá te dejamos la lista.
Cabe mencionar que esta lista aplica para aquellos trabajadores que están dados de alta bajo el régimen de sueldos y salarios.
¿Cuáles son los gastos que no son deducibles de impuestos?
De acuerdo al artículo 148 del SAT, los gastos no deducibles de impuestos son los siguientes:
Gastos personales en entretenimiento
Multas
Intereses moratorios
Donaciones
Pago del ISR (Impuesto Sobre Renta)
Pago del IVA
Compra de alimentos para el consumo familiar o personal
Provisiones contables
Compra de prendas de vestir
Inversiones en casas habitación
Pérdidas que se obtengan en las operaciones financieras derivada
Consumos en bares o restaurantes
Pagos por servicios aduaneros
Gastos que sí entran en la deducción de impuestos
Por el contrarios, estos son los gastos que de acuerdo al SAT sí se pueden deducir por trabajadores asalariados:
Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler y compra de aparatos de rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
Lentes ópticos graduados hasta por 2 mil 500 pesos
Pagos por primas de seguro de gastos médicos
Intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación
Donativos
Transporte escolar obligatorio
Aportaciones voluntarias al fondo de retiro
Impuestos locales por salarios
Colegiaturas (desde preescolar hasta preparatoria)
Ya sabiendo estos, es importante que pidas factura únicamente de lo que sí es deducible para evitar “regaños” del SAT.