Dale la bienvenida al 2023 con propósitos financieros
El inicio de un año nuevo siempre puede ser la oportunidad para hacer cambios en nuestra vida, por ello, mucha gente acostumbra a realizar una lista de propósitos con metas u objetivos por cumplir.
Cuidar las finanzas personales es un aspecto muy importante para cualquier persona, sobre todo cuando hay momentos de crisis, es por ello, que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda hacer propósitos que nos ayuden a mejorar nuestros hábitos económicos.
1.- Realizar un presupuesto: Registrar todos los gastos, hasta los más pequeños, ayudará a saber en qué se está gastando el dinero e identificar aquellos que se podrían evitar para ahorrar un poco y lograr cualquier meta.
2.- No gastar como si no hubiera un mañana: Cuando llega la quincena es normal querer gastar de inmediato, pero se debe ser prudente y evitar derrochar el dinero, pues esto podría traer un mal momento a futuro.
3.- Establecer metas: En finanzas es importante fijar metas a corto, mediano y largo plazo. Antes de incurrir en gastos innecesarios, se debe definir el porcentaje del salario que se destinará a para lo que se desea adquirir, así como el plazo.
4.- No más deudas: Si se tiene retrasos en algún pago de una o más tarjetas de crédito o se adquirió algún financiamiento, es importante hacer un esfuerzo por ponerse al corriente o liquidarlos.
5.- Administrar mejor los recursos: Si se tienen más gastos que ingresos, es recomendable hacer un ajuste en nuestra economía, y la mejor manera es haciendo un presupuesto detallado de los ingresos y gastos, esto ayudará a mantener una cartera sana.
6.- Hacer del ahorro un hábito: Se recomienda empezar por cantidades pequeñas y poco a poco ir subiendo el monto. Al final se podrán utilizar los ahorros para darnos un pequeño gusto, puede ser un viaje o, incluso para metas más grandes, el enganche de un automóvil.
7.- Recortar los gastos hormiga: Hay que procurar no consumir tan frecuentemente productos que no son necesarios, dejar de compra todos los días refrescos, papitas, dulces, etcétera, ayudará a darle un mejor balance a nuestra economía y salud.
8.- Ser un comprador inteligente: antes de comprar lo primero que se nos ponga enfrente, hay que preguntarse si es algo que realmente será de utilidad, sino hay que evitar comprarlo.
9.- Elaborar un calendario anual de gastos: Comprar con anticipación previendo las fechas más significativas como Día de Reyes, 14 de febrero, Día de la Madre, vacaciones, etcétera, brindará mayor tranquilidad financiera durante el año.
10.- Asegurar el bienestar propio y de nuestros seres queridos: Comprar un seguro de vida, de gastos médicos, de auto o vivienda es una inversión que se puede programar hoy para evitar un mayor desembolso en un futuro.
11.- Hacer algo por nuestro retiro: El ahorro voluntario incrementa considerablemente el monto de nuestra pensión, además es deducible de impuestos.
12.- Reestructurar las deudas: Si se debe dinero a alguna institución financiera, la negociación de los adeudos puede ser una alternativa para evitar caer en mora con las inminentes consecuencias de ver afectado nuestro historial crediticio. Hay que comparar las opciones y evitar el sobreendeudamiento.