Daños por Otis en bienes asegurados superan los 20,000 mdp: AMIS
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), informó que a 24 días del paso de este huracán por Guerrero y causando afectaciones, principalmente, en Acapulco, ya se ha reclamado el pago de daños por 20,141 millones de pesos, sin embargo, esta cifra sólo considera las primeras valuaciones.
Con esta cifra, que se prevé aumente, Otis, huracán de categoría 5, ya forma parte de los eventos catastróficos más costosos en la historial del sector asegurador en México, entre los cuales se encuentra: la pandemia de Covid-19, huracanes como Wilma, Gilberto, Odile, así como el terremoto de 1985 y los de 2017, además de heladas y sequías en el norte del país.
Hasta la semana pasada, las compañías de seguros tenían una primera estimación de pagos, por 12,035 reclamaciones de pagos de daños recibidas, que ascendía a poco más de 11,400 millones de pesos.
La cifra de reclamaciones y pagos ya se actualizó. A 24 días del paso del huracán Otis por Guerrero, el sector asegurador ha registrado 16,128 siniestros reportados por sus asegurados, de los cuales 44% corresponden a pólizas del seguro de daños, que son 7,110 siniestros en bienes asegurados, y 56% de seguro de autos, que equivalen a 9,018 vehículos ", precisó la AMIS.
La asociación destacó que de los siniestros registrados hasta el 17 de noviembre por las aseguradoras, las primeras estimaciones de indemnización son de alrededor de 20,141 millones de pesos, cifra que tendrá ajustes en función de algunas valuaciones que aún están en curso.
"En cuanto a los hoteles, se han registrado al menos 86 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se han hecho anticipos en pagos de algunas coberturas por 806 millones de pesos. Las primeras estimaciones de los daños ya valuadas en estos hoteles son de alrededor de 3, 981 millones de pesos", destacó en un comunicado de prensa.
Por otro lado, se han generado avances en valuaciones y anticipos en, al menos, 1,983 bienes asegurados correspondientes a otros giros, como son empresas, centros comerciales, restaurantes y actividades económicas aseguradas.
Las aseguradoras también han registrado siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones, aún en curso, alcanzan alrededor de 950 millones de pesos, resaltó la AMIS.
Poco aseguramiento La cantidad de pagos, que convierte a Otis en uno de los eventos naturales más costosos para las aseguradoras, se da pese a que Guerrero se encuentra en los últimos lugares en cuanto a protección financiera en el país.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), hasta el cierre de septiembre la cifra ac tualizadade asegurados contra huracanes y riesgos hidrometeorológicos en Guerrero es de 20,656, posicionándose en el número 24 de las 32 entidades federativas.
En cuanto a aseguramiento de autos, la cantidad de unidades que circulan en el estado con un seguro se ubicó en 97,737.