Definen hoy futuro de Godoy en sesión clave
Tras un inesperado llamamiento público del PRI a sus diputados locales de votar en contra de la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía capitalina, este día se espera una intensa sesión y una votación muy cerrada que decidirá el destino de la funcionaria. El Revolucionario Institucional denunció presión a sus representantes y hasta un supuesto "atentado" para impedir que una legisladora se presente a la votación. Morena requiere 44 de los 66 votos en el congreso local y si no los consigue, la Fiscal ya no podrá continuar en su cargo.
Futuro incierto para la Fiscal en sesión clave
Este lunes es el Día D para Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), pues el Congreso capitalino votará si se acepta su ratificación o la rechaza, un día antes de que expire su periodo al frente de esa dependencia.
En un ambiente crispado, los 66 diputados locales están citados este lunes a las 9 de la mañana para votar el dictamen que quedó inconcluso el pasado 13 de diciembre, luego Morena y sus aliados reventaron la sesión en la que se discutía el tema, para postergar la votación, a fin de que conseguir los 44 votos necesarios para la ratificación, es decir la mayoría calificada.
Y aunque no está claro si los operadores de Morena y de la propia Fiscalía tienen ya esos 44 votos, aunque es reveladora la insistencia en convocar a un periodo extraordinario de sesiones para este lunes, pese a que el calendario aprobado el año pasado marcaba hasta el 10 de enero como la primera sesión de la Comisión Permanente.
Sin embargo, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Martha Ávila Ventura, convocó a una sesión extraordinaria la semana pasada, a la que no acudieron los integrantes del PRI, PAN, PRD y la asociación parlamentaria Ciudadana y ahí aprobaron la convocatoria a la Permanente, que finalmente se realizó este viernes.
Y aunque el panorama es incierto para la Fiscal, el martes concluye su periodo y posteriormente ya no podría ser ratificada, por lo que se prevé que haya una acalorada sesión y el intercambio de acusaciones sea la constante en esta sesión definitoria para el futuro de la Fiscal.
Por su lado y ante los embates de los últimos días en su contra, la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Gabriela Salido Magos ya solicitó un operativo a los alrededores del edificio de Donceles y Allende, por lo que el recinto amanecerá pertrechado, ante las manifestaciones, a favor y en contra, que se ya preparan para este día.
LLEGA LENIA BATRES
Luego de que el pasado jueves 4 de enero la ministra Lenia Batres Guadarrama asumió formalmente su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esta semana tendrá su primera sesión formal, en la que participará en la votación de los asuntos pendientes del pleno.
Desde el pasado 29 de diciembre,cuando fue electa por el Senado, la ministra solicitó formalmente a las áreas administrativas de la Corte que su salario se ajuste a los establecidos en la Constitución, por lo que sus percepciones tendrían que estar por debajo de 186 mil 93 pesos al mes que gana el presidente.
Asimismo, solicitó la eliminación de otros privilegios como los seguros de gastos médicos, el de separación individualizada y otros privilegios.
Sin embargo, la Corte le contestó que no puede modificar su salario porque está aprobado ya en las leyes y el Presupuesto y tampoco la puede inscribir al Issste porque los ministros tiene la calidad de patrones antes la ley y no tienen derecho al Issste, además de que tienen su propio régimen pensionario. Lo que SÍ procederá será la eliminación de los seguros médicos privados y el de separación individualizada.
RUMBO A CAMPAÑAS
Luego de que las precampañas para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México terminaron la semana pasada, las precandidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, entrarán a la última etapa de sus precampañas, que concluyen el 18 de enero, para entrar a un periodo de receso de actividades públicas de más de un mes, pues las campañas formales arrancan el primero de marzo de este año.
En el caso de Sheinbaum, los últimos días ha intensificado sus actividades en la Ciudad de México, con la evidente intención de apoyar la candidatura de Clara Brugada, quien ya no puede tener actividades públicas. Mientras que Xóchitl Gálvez se han centrado en el interior de la República, aunque es de esperarse que también inicie recorridos por la Ciudad de México.
En tanto, Movimiento Ciudadano tendrá una reunión esta semana para empezar a delinear a quién será su candidato a la presidencia de la República, aunque será hasta el 20 de enero cuando dé a conocer quién ocupará esta posición, luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, tuvo que regresar a la gubernatura, tras dificultarse la posibilidad de designar a un sustituto.