FoodPro Preloader

Dejan para después la previsión de gastos funerarios


En el país, pero específicamente en el estado de Morelos, no es muy común contratar algún seguro de vida, de gastos médicos, ni mucho menos de servicios funerarios.

Carlos Flores Hernández, de la Unidad de Atención a Usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dijo que incluso existen pocas quejas respecto al tema.

Lo anterior, en virtud de que no existe una cultura de contratación de seguros, pues la gente lo asocia a un gasto extra en lugar de un beneficio, cuando debería ser una inversión.

La Encuesta Nacional de Educación Financiera dada a conocer el año pasado establece que en México existen 17.6 millones de cuentas o pólizas de seguro; de estas, el 13 por ciento corresponden a seguros de vida, cuando en el país habitan más de 125 millones de personas.

De esos 17.6 millones de personas con pólizas de seguro, el 10 por ciento cuenta con un seguro de automóviles, mientras que el 6 por ciento restante tiene seguro de gastos médicos; sin embargo, no existe la cultura de contratar una póliza de gastos funerarios porque no se piensa en el futuro, aseguró el experto.

Explicó que quienes cuentan con un seguro de vida o de gastos funerarios es porque los adquirieron como beneficio extra al contratar créditos o una tarjeta bancaria.

En el periodo de enero a septiembre de este año, la Condusef en Morelos ha recibido 80 quejas por negativa de pago de indemnización en seguros de vida; además de 58 por solicitudes de cancelación de contratación de pólizas no atendidas, es decir, al usuario le están haciendo cargos en tarjeta de crédito o débito pero no las contrató.

La causa con mayor número de quejas es la inconformidad del tiempo de pago de la indemnización, pero Flores Hernández explicó que en la gran mayoría de casos los usuarios beneficiarios de las cuentas no tienen toda la información o documentación que solicitan las empresas aseguradoras.

Posiblemente el beneficiario cuente con la póliza, pero el resto de documentos solicitados vienen con errores en los datos de información y no acreditan la relación.

Necesario, tener claros los términos y condiciones

Para evitar problemas a futuro, el experto financiero recomendó que siempre que se vaya a designar a un beneficiario se le avise a la persona, se le dé una copia de la póliza y se cuente con las copias de identificación del familiar que decidió designar como su beneficiario.

Además se debe verificar que los datos estén completos y correctos, sin faltas de ortografía ni abreviaciones de nombres, con el fin de evitar problemas a futuro.

En caso de tener inconvenientes para cobrar la indemnización con una empresa asegurada, la recomendación es acudir a la Condusef Morelos para primeramente recibir asesoramiento y así ver si procede la queja o no.

Flores Hernández precisó que en la Condusef pueden buscar en sistema para determinar si está registrado como beneficiario, pero esto no quiere decir que la aseguradora pagará de inmediato, ya que se deben cumplir con las condiciones y, sobre todo, la documentación solicitada por la aseguradora.

Indicó que no existen muchas quejas porque las empresas aseguradoras son extremadamente reguladas con un sistema que especifica la información que se debe cumplir.

Por todo lo anterior, es decisión de cada persona elegir lo que mejor les convenga y se ajuste a sus bolsillos, pues algunos precios de contratación parten desde los 15 o 50 pesos mensuales.

Algunas aseguradoras ofrecen vigencia desde su contratación, cobertura en viajes al extranjero; en caso de fallecimiento accidental los beneficiarios recibirán el doble del monto contratado; e inclusive algunas empresas no exigen estudios médicos ni documentos.

Descargas


#SectorAsegurador, #Aseguradoras,SeguroDeGastosMédicos, #SeguroDeSalud, #SeguroDeVida, #EventosCatastróficos