FoodPro Preloader

Desaparecen mil 650 millones de dólares de cuentas de Interjet


Retomando el tema Interjet” resumios que, luego de entrevistar a Alfredo Rojas Díaz Durán, responsable de los nuevos Fondos de Inversión de Interjet, tanto nacionales como internacionales, y socio accionista de la misma, recordamos que:

La pretensión de llevar a la quiebra y desaparición a Interjet, fue resultado de una reunión llevada a cabo en 2018 entre empresarios importantes mexicanos y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en la misma, instó a los invitados a ponerse al corriente en el pago de sus impuestos para evitarse problemas futuros.

Interjet, entonces en manos de Miguel Alemán Magnani, pero sobre todo, en manos de Francisco Javier Mondragón Alarcón, luego de omitir pagos de impuestos y proveedores, principalmente, desde 2005, es que Mondragón Alarcón, raguó la idea de quebrar a la empresa para ¡no pagar a nadie!, cuando, en realidad, hasta 2019 la empresa contaba con importantes recursos en sus cuentas bancarias, recursos suficientes para liquidar adeudos adquiridos por ¡irresponsabilidad, voracidad, pero, sobre todo, por resentimiento! de parte de Mondragón Alarcón hacia la familia Alemán.

Como ya habíamos comentado en el primer capítulo, de las cuentas de Interjet había algo así de mil 650 millones de

pesos, los cuales no fueron descubiertos ni por el SAT ni por la Unidad de Inteligencia Financiera, gracias a los amparos interpuestos con la idea de evitar, precisamente que las autoridades notaran ese dinero y fuera embargado.

Ha quedado claro que, los planes de Mondragón Alarcón eran "desaparecer" dichos recursos que se encontraban en cuentas bancarias aperturadas en Banorte, American Express, World Pay, BBVA y Santander, dinero que desde 2019, Mondragón Alarcón se encargó de "mover" a su antojo, a través de operaciones fraudulentas que le permitieron "desaparecer" el dinero en paraísos fiscales en Irlanda, principalmente, Estados Unidos y España, entre otros, y lo logró.

La forma de "mover" el dinero de Interjet del flamante notario N.* 73 de la Ciudad de México, Francisco Javier Mondragón Alarcón, fue enviando a Irlanda los primeros 600 millones de dólares, para la "supuesta" compra de 22 aviones Sulkhoi -que se encontraban ya varados en hangares de Interjet-, con el fin de, supuestamente, tener la flota lista para su uso, para lo cual, además, se hizo el supuesto pago de impuestos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hecho que nunca ocurrió.

Posteriormente, 450 millones de dólares fueron pagados a Carlos Sierra, de Sierra y Vázquez, despacho jurídico especializado en contratos de arrendamientos de aeronaves y representante de todos los arrendadores, para supuestos "pagos futuros" de arrendamiento de aeronaves, hecho que también estuvo maquinado por Mondragón Alarcón, quien, posteriormente y ante el supuesto cierre de la empresa, este solicitó el reembolso de los 450 millones de dólares, no sin antes dejar, para "las molestias causadas" a Carlos Sierra, 10 millones de dólares, el resto, sólo Francisco Javier Mondragón Alarcón sabe cómo convirtió en espray el dinero.

Posteriormente, más de 600 millones de dólares fueron "pagados" a la empresa denominada "Transportes Resérvalo, Sociedad

Variable". empresa propiedad de José Luis Ramírez Magnani -primo de Miguel Alemán Magnani-, a través de un contrato con Interjet por 25 % de la venta de boletos de avión; sin embargo, es de comentarse que dichos recursos fueron depositados, entre 2019 y 2020 en el orden de 1.2 millones de dólares diario.

O sea que, en 2019, "Resérvalo" recibió en los 365 días de 2019, algo así como 438 millones de dólares y durante 135 días más de 2020, recibió al menos 162? millones de dólares más.

Recordemos que Francisco Javier Mondragón Alarcón, es un ente perfectamente ligado a la familia Alemán, al grado que se considera "un hijo más" de Miguel Alemán Velasco, por lo que la cercanía con todos los miembros de la familia no puede considerarse "un hecho curioso", pero sí, el traslado de 600 millones de dólares a una empresa cuya función era la venta de boletos de avión cuando, para entonces, se suponía que Interjet, sería cerrada.

Con respecto a "Transportes Resérvalo, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable", los directivos solicitaron en diciembre de 2020 una "declaración formal" de quiebra, sin embargo, la solicitud fue negada, como resultado de los movimien-

tos financieros que presentaba la empresa, pues recibir 1.2 millones de dólares diariamente por más de 515 días, no justifica una supuesta "quiebra".

Aquí nos preguntaríamos, ¿cómo una empresa con cuentas bancarias con más de mil 650 millones de dólares puede irse a la quiebra? ¿Cómo una empresa con activos por más de mil 250 millones de dólares puede considerarse quebrada? Interjet, un caso inusual, fraguado por verdaderos ¡defraudadores!

Queda claro que Francisco Javier Mondragón Alarcón ha sido, desde el principio, quien fraguó la supuesta caída de Interjet y, se dice, este ha sido en todo apoyado o, mejor dicho, ha contado con la complicidad del síndico responsable del Concurso Mercantil de Interjet, Alfonso Asencio Triujeque, quien, curiosamente, fue el encargado de ¡la quiebra de Mexicana de Aviación!, un sujeto ligado a Felipe Calderón Hinojosa, y que su fin, en contubernio con Javier, buscan a como dé lugar reventar a Interjet para que nadie se dé cuenta de los cientos de millones de dólares que se llevaron a paraísos fiscales.

Por otro lado, es importante exigir a las autoridades hacendarias, SAT y Unidad de Inteligencia Financiera, den a conocer, cómo este fraudulento notario público N.” 73 de la Ciudad de México, ha podido sacar del país más de mil 650 millones de dólares, además de hacerse, en 18 meses, aproximadamente, de más de 15 edificios en la zona de Polanco, sin que las autoridades hayan detectado movimientos económicos fraudulentos.

¿A quién o quiénes más ha hecho sus cómplices para los abusos económicos cometidos contra Interjet? Pues, se dice, este ha comprado hasta al perito valuador de la Junta de Conciliación y Arbitraje que lleva el caso de los trabajadores de Interjet, de ahí que hoy, el nuevo presidente del Consejo de Administración de la aerolínea, Alejandro del Valle de la Vega, ha decidido pagar a todos los empleados que se encuentran en huelga de manera personal, y con nombre y apellido, y una vez más, echar por suelo los planes de Mondragón Alarcón de la quiebra con la que este podría librarse de la cárcel ¡por fraude! y los cientos de millones de dólares nadie los reclamaría.

Según declaraciones de Alfredo Rojas Díaz Durán, responsable de los nuevos Fondos de Inversión de Interjet nacionales e internacionales y socio de la empresa, Alejandro del Valle está dispuesto a pagar 100 por ciento de los laudos de los trabajadores, en un afán de poner fin a la huelga iniciada en enero de 2020, toda vez que Interjet ¡tiene que seguir operando!

Para ello, la nueva directiva de Interjet, desconoce a Francisco Joaquín del Olmo como líder sindical de los trabajadores de Interjet, toda vez que este, al parecer sólo encabeza un "sindicato de papel" y desde hace al menos 5 años, no forma parte de la Sección 15 de la CTM, toda vez que fue despedido del mismo, al tiempo que este jamás informó a los trabajadores que Interjet contaba con recursos para la liquidación de los empleados, lo que hace ver que este, de igual manera podría estar en complicidad con Mondragón Alarcón. “

Descargas


#Nacional