Diputados de Morena afinan otro recorte de 15 mmdp al PJF
La bancada de Morena ultima detalles para recortarle otros 15 mil millones de pesos al Poder Judicial, pero ahora del presupuesto para 2024, que aunados a la eliminación de 13 de sus 14 fideicomisos sumarían en total 30 mil millones de pesos.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la extinción de fideicomisos no afectará a los trabajadores, la Corte reviró que sí lo hace, pues al menos seis están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituye derechos laborales y de seguridad social: pensión, vivienda, salud y retiro.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados afina detalles para recortar 15 mil millones de pesos al Poder Judicial de la Federación en el Presupuesto de Egresos 2024.
Lo anterior, tras la reforma por la que se recortarían 13 fideicomisos al Poder Judicial de la Federación, que será sometida a votación del pleno el próximo martes y por la que el gobierno federal obtendría 15 mil millones de pesos.
Así, se prevé que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF), sufran un tijeretazo, en su conjunto, de 30 mil millones de pesos, confirmó a El Universal el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer.
"Ayer martes quitamos los fideicomisos y se votará la siguiente semana, pero el 15 de noviembre viene la segunda parte de la muerte que daremos a los privilegios del Poder Judicial, y aunque seguimos en el análisis con el equipo técnico, advertimos que haremos un recorte cercano a 15 mil millones de pesos, es decir, que estaremos quitando en total 30 mil millones", opinó.
Entre las partidas que prevén recortar destaca el apoyo para anteojos, de 89 millones 900 mil pesos, la partida para compra de prendas de vestir por 235 millones, el bono del Día de la Madre por 24 millones 242 mil pesos, y el bono del Día del Padre por 26 millones de pesos.
También están la gratificación de fin de año que suma 361 millones, cuotas para el seguro de gastos médicos por la que pidieron 115 millones, "compensaciones garantizadas" por mil 47 millones, y "asignaciones adicionales al sueldo" por 602 millones de pesos, entre otras.
"Son excentricidades que ofenden y es lo que vamos a recortar, no la parte sustantiva, por ejemplo, un millón 700 mil pesos que piden para utensilios de cocina, pero yo pregunto ¿qué hicieron con los utensilios por los que pidieron un millón y medio en 2022 para comprarlos en 2023? ¿les duran un año las cucharas y las cacerolas? Y eso es solo un botón de muestra", dijo.
El Poder Judicial de la Federación solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto por 84 mil 792 millones de pesos para 2024.
De consumarse el recorte por 15 mil millones, se estaría metiendo tijera a 17.6% del total de los recursos que se pidieron, sin contar 15 mil millones adicionales por la desaparición de 13 fideicomisos.
García Almaguer reconoció que las partidas consideradas como "sin justificación" alcanzan 3 mil millones de pesos; sin embargo, detalló: "Estamos en el análisis de otros rubros que abarcan los 12 mil millones restantes. Seguimos analizando las partidas serán esos rubros que ya hemos comentado y estamos analizando otros, vamos de la mano con todos los integrantes de la bancada, estamos analizando con el equipo de asesores en materia de presupuesto y tendremos la propuesta final la próxima semana previo al análisis de la Ley de Ingresos", indicó.
Justificó que la propuesta no pretende "cerrar la llave" a los recursos del Poder Judicial porque los magistrados resultan incómodos al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
"No es eso, es simplemente respetar el principio de división de poderes, los magistrados dictan sentencias y nosotros legislamos, cada quien hace su trabajo, en ocasiones no nos han parecido sus sentencias y eso no significa que sus sentencias no se acatan o no se obedezcan, y tan se obedecen que así se hizo con el plan B de la reforma electoral, por ejemplo, entonces ellos también deben respetar nuestras reformas", argumentó.
Reconoció que existe preocupación por los amparos que se avecinan ante los recortes al Poder Judicial, debido a que la Corte terminará siendo "juez y parte" del caso: "Sí nos preocupa, porque es un hecho que si se judicializa, la Suprema Corte será juez y parte, nosotros consideramos que los amparos que se presenten serán claramente improcedentes, porque entrarán en conflictos de interés los jueces, magistrados y ministros", indicó.
Hamlet García Almaguer
Diputado de Morena
“[La Corte] tendría interés personal en el asunto porque al defender el privilegio, el lujo o el exceso de un juez o magistrado de distrito, están defendiendo los propios"
“[Los integrantes de la Suprema Corte] están impedidos para resolver esos asuntos, por ello pediremos que la determinación del Poder Legislativo no pueda ser combatida por la Suprema Corte"
** PARTIDAS SIN JUSTIFICACIÓN, CONSIDERAN GUINDAS
Partidas que legisladores guindas consideran sin justificación en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, enviado a la Secretarla de Hacienda y Crédito Público.
Comisiones de la Cámara de Diputados avalaron que la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral sufran un tijeretazo.