FoodPro Preloader

Editorial / La lección que dejó Otis


La lección que dejó Otis El pasado 25 de octubre, el huracán Otis tocó tierra en la costa de Guerrero, Acapuleo de Juárez y Coyuca de Benítez, provocando la mayor devastación no vista en años en el país.
El suceso hizo evidente el grado de atraso en el que se encuentra el estado en cuanto a la falta de coberturas, cultura de prevención y la falta de pólizas especificas para la zona y que abonarían a una recuperación menos costosa de la tragedia.
Empezando por la cobertura, si bien es cierto que Otis desconcertó a los expertos al pasar de categoría 1 a categoría 5 en menos de 24 horas, y el desastre que provocó el fenómeno era difícil prevenirlo, la tragedia no terminó con la destrucción, pues en muchos casos se perdió todo y no hay los recursos suficientes para la empezar con la reconstrucción.
Y es aquí cuando el seguro se convierte en una herramienta clave para que familias, empresas y el gobierno tengan la capacidad de salir adelante de manera más rápida y eficiente.
En México hay 32 aseguradoras que al cierre del primer semestre del 2023 operan la cobertura de riesgos hidrometereológicos y hay 30 compañías que operan el seguro de auto, sin embargo, no han logrado penetrar a este sector de la población, pues su nivel de aseguramiento en Guerrero es muy bajo.
Reportes señalan que 275,000 familias que se quedaron sin vivienda y de acuerdo con la AMIS, solo 16,000 viviendas están aseguradas. El trabajo de la recostrucción va para largo, por lo que es momento de que cada quien desde su trinchera trabaje en dar a conocer las ventajas de contar con herramientas financieras que nos ayuden ante las emergencias y mejorar la cultura de la prevención.

Descargas


#AMIS