FoodPro Preloader

El boicot en el Mar Rojo dispara los fletes, que ya sufrían alzas de hasta el 17%


Entre 2019 2023, el precio medio del transporte marítimo se ha incrementado un16,97%. Es decir, incluso cuando el sector ya empezaba a mostrar signos de recuperación tras tres años tensionado -el precio del año pasado es más bajo que en 2021 o 2022-, aún no se había recuperado la normalidad prepandémica. La crisis del mar Rojo amenaza con volver a disparar los precios de los envíos, que en lo que va de enero ya han subido a un 140% respecto la última semana de diciembre.

Así, mientras que 2019 cerró con un precio medio de 1.420 dólares para enviar un contenedor tipo de 12 metros, en 2020 se fue hasta los 2.172 dólares. El fin de las restricciones supuso un aumento en la demanda que generó cuellos de botella y esto, a su vez, incrementó el coste de los fletes.

No obstante, el gran salto se dio un año después, en 2021, cuando el precio medio se disparó hasta los 7.545 dólares. En parte, porque continuó la tendencia y los puertos colapsaron, pero también por el bloqueo completo durante varios días del canal de Suez que conllevó el encallamiento del buque Ever Given.

En 2022 el precio cayó, pero respecto a un 2021 completamente inusual, así que los 6.461 dólares de media en el envío de un contenedor suponían todavía 4,5 veces más que en 2019. Ya en 2023 la tendencia parecía ser volver a la normalidad, incluso a pesar de las tensiones causadas por la guerra en Gazay de un atasco en otro canal, el de Panamá, por la sequía. Sin embargo, en lo que va de 2024 prácticamente se ha duplicado el coste respecto a la media del año anterior: 3.370 dólares por contenedor.

Si esto no se soluciona en dos meses va a haber un impacto en los precios clarísimo, resume Francisco Aranda, presidente de la patronal de logística y transporte UNO. Aranda advierte asimismo que en el horizonte aparecen situaciones que tensionarán aún más el sistema, como la celebración del año nuevo chino en febrero: Hay una tensión que no llega al consumidor final, pero hay un trabajo muy riguroso y de replanificación permanente.

Las grandes navieras ya han descartado absolutamente el mar Rojo porque ya no hay aseguradora que te emita un seguro para pasar por allí, continúa. Esto no deja muchas alternativas, aunque, como recuerda Aranda la idea es adelantarse a todo esto para al menos no sufrir retrasos.

Así, aunque el paso rodeando África supone entre 12) 15 días adicionales, si todo el proceso se agenda con tiempo, el usuario final no lo notará.

que llevamos haciendo desde que estalló la pandemia las empresas de logística es trabajar permanentemente con certidumbres detalla el directivo. Tratan de adelantarse las decisiones de compra a los hábitos del consumidor para tener un margen más amplio de cara a que se rompa la cadena de suministro>>, Sabemos que van a ser entre 10 y 15 días [de más], con lo cual tecnológicamente es relativamente sencillo reconstruir la cadena de suministro>>, zanja.

En cualquier caso, todo depende de la evolución de una situación muy compleja. <

La incertidumbre, continúa, radica en la duración de estas tensiones y en la extensión del conflicto>>. Y se trata de uno en el que Irán es clave, pero entra en juego hasta el último actor de la geopolítica mundial: Lo de menos es saber si vamos a pagar el mueble de Ikea un poco más caro.

Incluso aunque se resolviese de forma relativamente simple y rápida, las consecuencias que ya se arrastran hoy tardarían en desaparecer, precisamente por esta forma de trabajar con el largo plazo en mente. Yeso, sin olvidar que ya ha industrias afectadas presidente de UNO celebra que han podido actuar de forma muy rápida y evitar situaciones de desabastecimiento <>. Mertens, belga, apunta que en su país varias compañías ya han-anunciado paros técnicos por falta de componentes.

Esto extenderse a otros sectores. Un reciente informe de Allianz advertía que el 12% de todo el petróleo que se mueve de forma marítima en el mundo pasó por el estrecho de Bab el-Manded, el canal de Suez o el oleoducto Sumed en la primera mitad de 2023. En opinión de sus analistas, el mayor catalizador para que se viese un impacto en el precio del crudo sería que los rebeldes pusiesen el punto de mira en el estrecho de Ormuz. De momento la situación rece afectar al precio de los carburantes. Tanto gasolina como diésel han subido en la última semana en España tras acumular varias seguidas estancadas o con bajadas, pero se trata, al menos de momento, de un incremento prácticamente imperceptible: 0,2 céntimos en el litro de gasolina y 0,3 en el de gasóleo, según el Boletín Petrolero de la UE.

Sí se ve ya una consecuencia -positiva-en los puertos españoles. Como no van a ir por el por el mar Rojo recorriendo el Mediterráneo, van a generar más actividad en dos puertos fundamentales en España: Algeciras y Valencia>>, detalla. Se espera que en ellos haya embarcaciones de menor tamaño que puedan llevar a otros puertos las mercancías que dejarán los buques en España. Ya están preparados para ello, tranquiliza Aranda.

Ambos expertos coinciden en la que creen que es la solución a largo plazo para este problema enfocar los esfuerzos en relocalizar las industrias.

Bajo la globalización feliz y alegre de hace unas décadas pensábamos que no iba a haber ningún problema al vender productos bajo la marca España, pero fabricados en Bangladesh ilustra Mertens. El problema, arguye, es que se hizo <>.

Aranda, por su parte, explica que ya le han pedido al Gobierno que prepare un plan de relocalización de industrias>>. Tenemos una hiperdependencia de China, pero creemos que hay suficientes motivos para pensar que es absolutamente eficiente iniciar un proceso de relocalización en Europa en España>>, argumenta. Esto no significa que de hoy para mañana tengan que venir todas las industrias para acá, pero sí que ya habría que empezar a planificar una campaña de atracción de inversiones, incide Aranda. Si buscamos una solución que sea estructural; no coyuntural, la clave estaría en iniciar este proceso de relocalización>>. PROCEDENCIA DEL CRUDO QUE IMPORTA ESPAÑA Enero a noviembre de 2023.

EEUU México Nigeria Brasil Libia Arabia Saudi Angola Kazajistán Irak Canadá Argelia Otros 13,5% 11,5% 10,6% 10,6% 7,1% 6,8% 6,5% 5,5% 5,0% 4,6% 3,7% 14,6%CRISIS EN EL MAR ROJO NUEVO GOLPE AL TRANSPORTE MARÍTIMO AÚN NO RECUPERADO DE LA PANDEMIA Tras la grave congestión de 2021 y 2022, los costes del transporte por mar disminuyen en 2023, aunque no alcanzan los niveles prepandemia. La nueva crisis en el mar Rojo bloquea una de las rutas marítimas esenciales del comercio mundial, provocando un aumento en los precios.

Canal de Panamá En agosto de 2023, la sequía provoca retrasos de hasta 20 días y los fletes son un 30% más caros por el atasco en el canal de Panamá Los puntos de estrangulamiento ('chokepoints') son cruciales para el comercio marítimo, ya que acortan importantes distancias conectando grandes mares.

LOS PRECIOS SE DISPARAN UN 139% EN EL ÚLTIMO MES Precio medio del envío de un contenedor tipo de 40 pies (12 metros). En dólares.

2019 Precio medio de todas las rutas Precios de las principales rutas Situación prepandemia En 2019 la cadena de suministro fluye y los precios de las rutas marítimas se mantienen estables. El coste de transportar por mar un contenedor de 12 metros es de media 1.420 dólares.

2019 Media anual 1.420 $ Nueva York 10 oct 1.1962020 Feb 2020 Inicio de la COVID-19 Principales rutas marítimas Rutas secundarias Ruta alternativa 'Chokepoints' (puntos de estrangulamiento) Mercantes implicados en los incidentes Área controlada por rebeldes huties Cuando bajan las restricciones de la pandemia se da una sobredemanda y se generan los primeros cuellos de botella que hacen que los precios comiencen a subir.

2.171 $ Mar 2021 2lene Gibraltar El Ever Given tapona el canal de Suez Róterdam El megabuque bloquea el tráfico en ambas direcciones durante seis días y las consecuencias llegan unos meses después cuando los precios alcanzan niveles sin precedentes.

5.340 $ 2021 0 Estrecho de Estambul Canal de Suez Ataques en el mar Rojo 13 nov EGIPTO El 12 de enero, EEUU Reino Unido lanzan un bombardeo masivo de represalia contra los hutíes de Yemen, que venían atacando al menos a 27 barcos mercantes de terceros países desde finales de año.

No de barcos 50 7.545 $ Cabo de Buena Esperanza Ruta 16.138$ 23 sep 10.377$ 1 2 ISRAEL Cae el tránsito en Bab el Mandeb Crisis en el mar Rojo 25 dic ShangháiNueva York 21 ene 2022 Guerra entre Hamas e Israel E17 de octubre de 2023, Hamas ataca por sorpresa a Israel. Centenares de personas son asesinadas y muchas son tomadas como rehenes. En respuesta, el gobierno israeli declara la guerra.

IRAK ARABIA SAUDÍ Feb 2022 Guerra en Ucrania YEMEN Estrecho de Ormuz OMÁN Estrecho de Bab el Mandeb Cae el tránsito en el canal de Suez No de barcos 50 0 13 nov 15.638 kms (8.444 millas náuticas) 34 días 3 Es el punto de estrangulamiento petrolero más importante del mundo, por él pasa el 20% del petróleo que se consume a nivel mundial.

21.705 kms (11.720 millas náuticas) 43 días 6.461 $ Oct 2023 Crisis en el mar Rojo 25 dic Las rutas alternativas disparan los precios Las principales navieras modifican las rutas evitando el mar Rojo y el canal de Suez.

Estos cambios aumentan los tiempos de tránsito en más de 10 días, lo que provoca demoras en la entrega y mayores costos de envío.

El grupo terrorista Hamas ataca a Israel Comienza el conflicto entre Hamas e Israel y los huties de Yemen bombardean mercantes en el mar Rojo comprometiendo una de las rutas marítimas más importantes.

12 ene 2.135 $ 2023 21 ene En 2020 se cierra uno de los mayores puertos del mundo.

El de Ningbo Zhoushan por el aumento de casos Covid, generando cuellos de botella Shanghái Estrecho de Malaca FUENTE: Cores. Fondo Monetario Internacional, Energy Information Administration, Drewry, Vessel y Ambrey.

INFOGRAFÍA: Elsa Martin/ ELMUNDO 1.674 $ 2024 Crisis en el mar Rojo Aunque los precios del transporte marítimo caen en 2023, quedan un 18% más altos que antes de la pandemia. Además, la crisis en el Mar Rojo dispara los precios un 139% en el último mes.

Descargas


#SectorAsegurador