FoodPro Preloader

El Contador_ 09 FEB 2024


  1. José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), coordina esfuerzos con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), de André Foullon, para resolver los problemas presentados en los sistemas de aduanas, particularmente en el Puente Internacional III de Comercio Mundial Nuevo Laredo, Tamaulipas. La ANAM había informado desde el pasado 2 de febrero que realizaría mantenimiento a sus sistemas, por lo que llamó a los exportadores a tomar previsiones. Sin embargo, diversos industriales comenzaron a denunciar afectaciones y paros de hasta 14 horas en los despachos aduanales. La autoridad redobló el paso para restablecer sus sistemas.

    2. El Grupo BMV, presidido por Marcos Martínez Gavica, repitió este año su alineación en el Sustainability Yearbook de S&P, el cual reconoce a las empresas con mejor desempeño en temas de sostenibilidad. Y no es poca cosa, ya que, de una muestra de 9,400 organizaciones calificadas a escala global y 759 elegidas, BOLSAA es una de las 15 empresas mexicanas en ser incluida en el anuario de este año. Desde 2020, el grupo diseñó su estrategia de sostenibilidad y ha llevado a cabo diversas iniciativas en materia ASG, entre las que se encuentran políticas de sostenibilidad y derechos humanos, identificación y gestión de riesgos sociales y climáticos, así como el desarrollo de talento.

    3. El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros reeligió a Juan Patricio Riveroll, por tercera ocasión consecutiva, como presidente. Fue la firma de acuerdos con los sectores público y privado, así como acciones de atención inmediata a asegurados ante los daños causados por el huracán Otis, con lo que se ganó el liderazgo para el periodo 2024-2025. A la fecha, el sector asegurador estima en 36 mil 913 millones de pesos el pago por los daños ocasionados por Otis. De éstos, se han entregado siete mil 691 millones de pesos. Además, bajo su gestión se han llevado a cabo proyectos en materia de educación e inclusión financiera, como el Proyecto Minerva.

    4. El nuevo récord que impuso el sector aéreo en México con la atención a más de 118 millones de pasajeros tuvo beneficios para toda la cadena. Una de las empresas paraestatales beneficiada fue Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que dirige Javier Villazón Salem. ASA suministró 5 mil 400 millones de litros de combustible de aviación, 6.1% más que el año pasado, y el equivalente a 14.8 millones de litros diarios. La empresa tiene el reto, junto con el sector aéreo, de diseñar y ejecutar un programa de desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación o SAF, ya que la industria tiene la ambiciosa meta de ser carbono neutral para 2050. México ya debería estar encabezando un proyecto relacionado con el tema.

Descargas


#AMIS