FoodPro Preloader

Elecciones 2024, bajo riesgo por IA


El uso de inteligencia artificial en las campañas de los comicios más grandes en la historia de México pueden generar desinformación, por ejemplo, a través de fotografías modificadas, advirtieron expertos y legisladores. Ante esta situación ya se están generando tecnologías para saber cuándo se está utilizando esta herramienta, señaló Humberto Torres, coordinador de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos del INE. La senadora Alejandra Lagunes destacó la necesidad de regular en la materia.

Advierten sobre riesgos de la lA rumbo a elección 2024

ALERTAN SOBRE MANIPULACIÓN DE VOTANTES

El vertiginoso crecimiento de la inteligencia artificial (IA) ha rebasado la legislación vigente en México y en el mundo lo que, a decir de los especialistas y legisladores, pondrá en riesgo los procesos electorales del próximo año en México.

En 2024, el país tendrá las elecciones más grandes de la historia donde más de 97 millones de mexicanos están llamados a votar, por lo que los expertos aseguran que resulta necesario identificar el uso de esta herramienta en las campañas políticas.

“Nos estamos jugando la democracia en el mundo”, alertó la senadora del Partido Verde,

Alejandra Lagunes, quien destacó la necesidad de regular el uso de la inteligencia artificial, que abre nuevas vías de comunicación pero también de desinformación, y que podrá ser usada en el próximo proceso electoral.

Jorge Humberto Torres Antuñano, coordinador General de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que hay que revisar losriesgos en el uso de la IA en las campañas, y destacó que en el mundo ya se está generando tecnología para saber cuándo se está utilizando la inteligencia artificial.

Aunque reconoció que será difícil creerle a los actores políticos cuando se masifique el uso de estas tecnologías en el proceso electoral.

Los especialistas alertaron que así como se manejan algoritmos para manipular sentimientos en redes Sociales, la IA también servirá para manipular los votantes.

Kiyoshi Tsuru, director y socio fundador de TMI Abogados, destacó la Importancia de identificar cuando la inteligencia artificial sea utilizada exprofeso “para manipular las decisiones que pueden ser de compra o de voto del usuario, esos usos están prohibidos, son inaceptables y México debe pronunciarse”.

Dijo que entre los riesgos de la IA está el perfilamiento del usuario con base en el contenido que sube, en su historial de búsqueda y de compras, “el riesgo es la neuromanipulación y el antídoto es la regulación de los derechos”. En este sentido, Carlos Piña, investigador del Centro de Estudios de Opinión y Análisis (CEOA) de la Universidad Veracruzana y jefe del Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de las Redes Sociales en Internet (LARSD), consideró que en el próximo proceso electoral se corre el riesgo de que se generen “fotografías extremadamente realistas donde ponga a políticos en condiciones escandalosas con el objetivo de
dañar la imagen”.

Recientemente el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, declaró haber sido víctima de la inteligencia artificial, cuando se dio a conocer un audio en el que se comprometía a apoyar a Clara Brugada en el marco del proceso interno de Morena para elegir al candidato a ese cargo, aunque nunca se pudo comprobar que haya sido LA.

A quien también hizo enojar el uso de inteligencia artificial fue al cantante Bad Bunny de quien, a través de la plataforma FlowGPT, hicieron una canción usando su voz, a lo que el reguetonero reaccionó de forma molesta.

El papa Francisco también fue víctima del uso de IA, cuando editaron unas fotos en donde se le ve posando chamarras para una marca de ropa.

Descargas


#Nacional