En Valle de México histórica escasez de agua
El sistema Cutzamala se encuentra en su peor nivel en la historia, luego de que en todo el año no se presentaron lluvias que pudieran ayudar a la acumulación de agua.
La Comisión Nacional del Agua presentó un pronóstico catastrófico, ya que no se hablan de $3 o 10 años, sino de meses, la Comisión prevé que para junio de 2024 el agua se va a acabar en el Valle de México.
Explicó que debido al cambio climático se ha provocado intensas olas de calor y que eso se traduce en periodos extendidos de sequía la falta de lluvia tiene al sistema Cutzamala en su peor nivel en más de 40 años desde el 82 que comenzó las operaciones de acuerdo con el organismo de Cuenca aguas del Valle de México.
La Conagua destacó en el último reporte que el almacenamiento total alcanzó los 31! millones de metros cúbicos, es decir poco más de 39 por ciento de la capacidad.
Con dicho panorama, existen dos pronósticos, el primero, si las extracciones se mantienen en 12 metros cúbicos por segundo el caudal alcanzaría para 4.3 meses de suministro es decir 133 dias.
En ese primer escenario el agua se agotaría para el 20 de abril de 2024; el segundo escenario es que se aplique una reducción de 3 metros cúbicos por segundo al suministro hacia la Zona Metropolitana del Valle de México.
Autoridades han implementado la reducción por lo que se prevé que el agua alcanzaría para dos meses más, es decir, hasta el 26 de junio de 2024.
Después de esa fecha y de continuar la escasez de lluvias, ya no podría distribuirse agua en todo el Valle de México, resultado de la baja capaci dad de almacenamiento.
Actualmente ese debería ser un tema de interés general, si el sistema Cutzamala no alcanza a cubrir el nivel mínimo para su distribución, todo el Valle de México se quedaría sin este vital líquido.
Los expertos esperan que luego de que de inició la temporada de lluvias, el Cutzamala entre en una etapa de recuperación, de manera que llueva lo suficiente para poder recuperar el nivel necesario para cubrir el abasto del agua.
Cabe recordar que la Secretaría de la Defensa Nacional implementó el programa de bombardeo de nubes, pero aun asi, no dio resultado.