FoodPro Preloader

Fideicomisos de 4T guardan 577 mmdp


En la Administración de López Obrador se ha impulsado la extinción de 109 fondos que eran destinados a atender contingencias, ciencia y salud, entre otros rubros, pero ha mantenido 25 de esos instrumentos financieros, entre ellos los operados por las Fuerzas Armadas que han recibido más recursos e incluso se han creado nuevos, de acuerdo con el reporte más reciente de Hacienda. Ahora Morena busca desaparecer 13 fideicomisos del Poder Judicial, lo que genera el rechazo de trabajadores del sector que ayer marcharon al Zócalo MÉXICO 
Contexto. Mientras, continúa proceso para recuperar 15 mil mdp manejados por el Poder Judicial

El Gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación -que impulsa la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial- tiene 577 mil 712 millones de pesos ahorrados en ese tipo de instrumentos financieros.

De acuerdo con el reporte más reciente sobre Fideicomisos, Mandatos y Actos Jurídicos dela Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se trata de 25 mecanismos para infraestructura, salud y pensiones, entre otros.

El martes pasado, la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de 13 fideicomisos dela Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo proceso legislativo seguirá en el Senado y, en caso de concretarse, se transferirán 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

Además, desde el comienzo del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador se impulsó la extinción de 109 fideicomisos que operaban las dependencias, como el Fondo de Desastres Naturales, que atendía contingencias, así como diversos mecanismos de ciencia, tecnología y cultura.

Sin embargo, el Gobierno federal dejó intocados 25 de esos instrumentos financieros, pues estos ya operaban desde el sexenio pasado y no fueron incluidos en el decreto de extinción impulsado por la Cuarta Transformación.

A su vez, el comparativo del informe de Fideicomisos y Mandatos de 2018 da cuenta de que respecto a los operados por las Fuerzas Armadas, el que ya existía aumentó sus recursos y durante el actual sexenio se crearon instrumentos financieros de ese tipo para el Ejército y la Marina.

Al final del pasado Gobierno, el Ejército tenía solo 5 mil 66 millones de pesos en un Fideicomiso de Pago de Equipo Militar; en contraste, a junio pasado, indica el reporte de Hacienda, los mecanismos operados por las Fuerzas Armadas concentran más de 114 mil millones de pesos.

El Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar subió a un saldo de 34 mil 719 millones de pesos, lo que significa más del doble de lo que concentran los 13 instrumentos financieros del Poder Judicial de la Federación, cuya desaparición se aprobó en la Cámara de Diputados y ahora debe pasar por el Senado.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también acumula 62 mil 525 millones de pesos para Administración, Servicios, Pago y Contratación de Obra Pública, instrumento creado en esta administración y del cual no se conocen mayores detalles sobre el destino de dichos recursos o de dónde provienen.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) tiene 17 mil 58 millones de pesos en un fondo denominado de Administración y Pago, del cual tampoco se conoce públicamente su uso y destino.

Alos fideicomisos que ya operan las Fuerzas Armadas, se sumarán otros tres que fueron autorizados la semana pasada por la Cámara de Diputados para que el Ejército y la Marina concentran recursos para la operación del Tren Maya y el sistema aeroportuario.

De la totalidad de fideicomisos del Gobierno federal, el que más dinero acumula es el Fondo Nacional de Infraestructura, con 91 mil 234 millones de pesos, al corte de junio pasado, mientras que el Fondo para Seguridad, administrado por Hacienda, es el que menos recursos tiene con 4 mil 884 millones de pesos.

Descargas


#Nacional