FoodPro Preloader

Fin de año dispara 25% robos de autos y mercancías


Alerta. Por el consumo de alcohol y drogas suben 15% los choques y accidentes, mientras que las compras, envíos de productos y fiestas disparan el robo de mercancías hasta 25%

Extraordinario. Los siniestros de auto suben en el último año de cada sexenio, debido aun alza en la incidencia delictivay a que la seguridad se enfoca en las campañas electorales.

Las fiestas de Fin de Año disparan hasta 25 % los choques de autos y robos de mercancías en las carreteras del país, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Además reportó que el consumo de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias adictivas y las distracciones de los conductores provocan un incremento de 15% en el número de accidentes automovilísticos.

El titular de Seguros de Daños y Automóviles de la AMIS, Carlos Jiménez, explicó a Publimetro que cuatro de cada 10 siniestros —40% del total— están relacionados con "alcances", cuando un coche se impacta contra la partetrasera de otro.

Precisó que justamente, en estos últimos casos, el consumo de alcohol y sustancias es el primero y más grave promotor de los accidentes y siniestros en calles, avenidas y carreteras del país.

"La gente viene en el teléfono celular, viene mandando un mensaje y buscando la dirección del evento.4

Entonces, diciembre se convierte en un mes complicado, porque las festividades nos llevan a un mayor número de colisiones", dijo.

El directivo de laAMIS señaló que el robo de mercancías registró un aumento de 25 % durante las últimas semanas, tendencia que se mantendrá durante diciembre y los primeros meses de 2024.

"El robo de autos particulares ya dej ó de bajar y eso quiere decir que vamos a ver incrementos de 3% o 4% en ese delito; mientras que en el robo de mercancías y equipo pesado venimos reportando aumentos de 20% a 25 %", destacó.

Carlos Jiménez reveló que los puntos más peligrosos y vulnerables para los tráileres y equipo pesado están en las carreteras del famoso triangulo rojo, compuesto por Puebla, TTaxcala y Veracruz.

Indicó que la sustracción de mercancías en dichas entidades obedece a que son un centro nodal para la distribución de alimentos, abarrotes, bebidas, prendas de vestir, juguetes e insumos hacia todo el país.

"El triángulo rojo es una zona donde se está incrementando el robo de mercancías; también hacia Guanajuato y Querétaro estamos viendo ligeros aumentos.

"Aunque tenemos otros estados que están disminuyendo, por ejemplo, en la Ciudad de México donde el robo ha venido a la baja; el Estado de México también está conteniendo muy bien los delitos", refirió el representante de la AMIS.

*Claves
¿Cuánto cuesta un choque de automóvil?

Colisión promedio: 15 a 25 mil pesos.

Choques lamineros, con daños menores en facía, calaveras o carrocería: cinco mil a ocho mil pesos.

Accidente con daños mayores: 100 mil a 150 mil pesos.

Colisiones catastróficas, solo por daños materiales: 250mil pesos en promedio.

*Cifra

50% de los robos de carga en México se concentran en cinco estados: Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Guanajuato y Querétaro, señaló la AMIS.

Descargas


#AMIS