FoodPro Preloader

Financiamiento, clave del éxito para el nearshoring


 Las empresas que están llegando a México para formar parte de la región comercial norteamericana requieren financiamiento del sector privado. Créditos y fondeo que pueden venir del mercado, de la banca privada y de desarrollo.
El economista jefe de BBVA para México, Carlos Serrano advirtió que se necesita la participación de los bancos para impulsar cada parte del proceso de esta relocalización, desde el financiamiento para los parques industriales, pasando por fondear la expansión de las empresas que están operando en México y para apoyar a las cadenas de proveduría que van a requerir las empresas que vendrán.
Las instituciones financieras lo tienen bien claro. La Asociación de Bancos de México (ABM) estima que la relocalización de empresas potenciará 10% el crédito hacia las empresas durante los siguientes cuatro años, lo que representará 300,000 millones de pesos. Este financiamiento podría beneficiar a unas 25,000 empresas donde la gran mayoría, 87% estarían en el segmento de pequeñas y medianas.
El experto de BBVA anticipó que la llegada de más empresas traerá también demanda de créditos de vivienda, de nómina, de autos, por parte de los trabajadores que se colocarán. Y los empleos que se crearán a su vez se convertirán en una oportunidad también para las aseguradoras y las afores.
El director sénior de Fitch, México, Alejandro Tapia, matizó que si se consigue aprovechar la oportunidad que representa el nearshoring, vendrá una primera ola de crédito para el arranque de las empresas en el país, la que corresponde a la construcción de las empresas, de los parques industriales y una segunda, resultado de la creación de empleos.
Esto porque las multinacionales que lleguen requerirán manejo de nóminas, créditos al consumo alrededor de la cadena de provedurías, servicios de pago, tesorerías, para viviendas y hasta autos.
Bancos grandes, en posición de arranque De acuerdo con el analista de Fitch, la banca entrará al nearshoring en una posición buena para absorber bien la demanda de crédito. Considera que son los bancos grandes, los que recibirán los primeros beneficios de esta llegada de transnacionales.
Se refiere a BBVA, Banorte, Santander y Citibanamex.
Refirió que en los últimos tres años, se ha fortalecido la rentabilidad y capitalización de la banca a nivel general y con una limitada cartera de créditos en mora. Matizó que el efecto del nearshoring en la banca será de mediano plazo, es decir, después del año 2025.
En su diagnóstico más reciente del FMI sobre el sistema financiero mexicano, habla de solidez y enfatiza que no observa proble: ñas de solvencia. Dice que las pos iciones de los bancos se mantiei len sólidas, con índices de capit.ilque continúan mejorando, ele /adas reservas de capital y liquipezyunbajoapalancamiento.
Bancos regionales y de desarrollo Aparte, analistas de la calificado] a Moody's advirtieron que los bancos regionales como Banco del Bajío y Banco Regional (Banreg io) tendrán una fuerte rentabil dad, resultado de los efectos positivos de la relocalización de cadenas productivas.
:3esde su perspectiva, ambos bai icos concentran su área de in flu< :ncia en estados que han tenido un mayor dinamismo econó mi :o que la media nacional.
3anco del Bajío y Banregio se :ian especializado en créditos empresariales, pequeñas y mt dianas empresas, en regiones de alto crecimiento, en sectores agropecuario, industrial y exportador.
Moody's anticipó que vendrín mayores volúmenes de prestamos que crecerán de form;. gradual debido a la inversión reí icionada con el nearshoring.
Un impulso que también estará explicado por el mayor crecimiento de la economía de Estado? Unidos.
Este giro en el comercio mundi; 1 también impulsará a la banca en desarrollo.
© Se necesita la participación de los bancos para impulsar cada parte del proceso de esta «¡localización".
I Garios Serrano, \ ECONOMISTA J:F5 \ K 33VA .MÉXICO.
© Si México coa sigue aprove char esta oportunidad que representad nearshoring, vendrá una primera ola de crédito para la construcción de la empresa, de los parques industriales y una segunda, resultado de la creación de empleos". i Alejandro i Tapia, \ DOCTOR SíNiOR Bancos más grandes serán los primeros en apoyar a las nue- ; vas empresas, pero también se espera que los ; bancos recjiona- : les vean el efec- i lo al acreditar a los proveedores locales.
Aumentan capital Banca lista ppra aprovechar nearshoring: J.P. Morgan Yofanda Morales yrnoraies@eíeconom ista. com. mx La banca se encuentra sólida y fuerte para contribuir a que México reciba a las multinacio nales que quieren aprovechar la cercanía geográfica y comercial con Estados Unidos, comentó el director de J.P.Morgan México, Felipe García Moreno.
Incluso los bancos han aumentado su capital en México para atender un aumento en la demanda de servicios. Tomó el caso de J.P. Morgan para evidenciar que ellos tenían un capital de 10,000 millones de pesos al final de 2018 y ahora tienen 30,000 millones.
Esto significa que vemos una oportunidad de seguir creciendo en México, subrayó.
Entrevistado por El Economista, detalla que los servicios que puede ofrecer la banca a las empresas que llegan con el nearshoring, van desde el crédito, al pago de tesorería; transferencias de divisas, relaciones con proveedores y clientes, pagos y cobranzas, así como en el financiamiento del comercio o tmdefinance tradicional.
Antes de que el nearshoring estuviera de moda, ya había una tendencia donde las transnacionales estaban buscando llegar a México, comentó. Esto podría explicar el aumento del crédito a compañías mexicanas que no son multinacionales, pero que están dando servicios o forman parte de cadenas de suministro de empresas trasnacionales.
El directivo consideró relevante revisar si está subiendo el nivel de crédito en bancos que tienen mas presencia nacional y si es el sector de las manufacturas el que está demandando mas crédito.
Tasas y fondeo fuera de México Desde su perspectiva, la tasa de interés se mantendrá en 11.25%, aún en los primeros meses del año próximo, sin que esta posición genere algún tipo de presión en la colocación de crédito.
En México tenemos un bajo nivel de penetración financiera, que es menor al de países de desarrollo similar como Brasil o Chile, de manera que no esperamos afectación ni en la colocación de crédito ni en las decisiones de inversión de las transnacionales si las tasas se mantienen en niveles altos por más tiempo.
En J.P. Morgan anticipan que Banco de México recortará la tasa el año próximo y la llevará a 10% al cierre del 2024, para evitar que se sobrecaliente la economía y en virtud de ayudar a que la inflación siga acercándose al objetivo.
El banquero observó que las empresas multinacionales que están llegando a México para aprovechar su proximidad con Estados Unidos, se financian en sus países de origen. Pero ni las tasas altas que también tienen allá serán un límite para sus intenciones de relocalización.
Oportunidad Demanda de crédito ha aumentado por el nearshoring: Banco del Bajío judlth Santiago y Sebastián Díaz íerr^ometro. 9conomicc@e!econom:5íc. mx LA DEMANDA de crédito bancario ha aumentado en ¡a zona de! Bajío, centro y norte de¡ país, gracias a la reíocaiización de las empresas o nearshoring, aseguró el director general de Banco del Bajío, Edgardo del Rincón Gutiérrez.
Explicó que quienes están demandando más crédito por ei nearshoring son proveedores de los sectores automotriz, industria! no automotriz, electrónica ¡computadoras y enseres domésticos) y agroindustria!.
A medida que ias inversiones en México aumentan debido la reubicación, ¡as Pymes tienen ¡a posibilidad de integrarse a las cadenas de proveedores de compañías internacionales. Y es ahí, donde Banco dei Bajío puede participar.
"Está aumentando la demanda de crédito, sobre todo en el Bajío, en el centro dei país, jalisco también, en ei norte y aquí en b zona metropolitana hay muchos parques industriales en el Estado de México" afirmó del Rincón Gutiérrez. Declaró que en Banco dei Bajío están muy atentos., "tratando de capturar ia mayor parte de la oportunidad que se presenta".
El fenómeno de! nearshoring es la estrategia por medio de la cual las empresas externaiizan su producción hacia países extranjeros pero que se encuentran cerca de su pais de origen.
"Estamos positivos, es un fenómeno que ha venido pasando, pero que ahora puede crecer aún más dados ios conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, la cercanía que tenemos y e¡ tratado de libre comercio [TMEC)", indicó ei directivo.

Descargas


#SectorAsegurador