Garantiza la mejor herencia con un seguro educativo
Se dice que la mejor herencia que pueden dejar los padres es la educación; sin embargo, acceder a ella, sobre todo en niveles superiores, puede complicarse por los diversos gastos que representa. Por suerte existen productos que hacen este camino más fácil, como el seguro educativo.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explicó que el seguro educativo es una especie de garantía para los estudios superiores de los hijos, aún cuando el padre, la madre o el tutor fallezcan o resulten impedidos de aportar los recursos económicos.
"Se empieza a generar un fondo para ese ahorro que se quiere lograr a la edad de 18 o los 22 años que tuviera el hijo. Esto se puede contratar solamente para aquellos hijos nacidos, es decir, no cuando esté el embarazo", explicó Jorge Salas, presidente del Comité de la Semana de la Previsión de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros Fianzas (Amasfac).
Lo mejor de esto es que no solo los padres pueden prever este tipo de seguro para la universidad de un menor, ya que también lo pueden hacer abuelos, tíos, padrinos; decir, cualquier adulto que tenga una relación sanguínea o de interés con el futuro universitario.
"Si mis hijos están chiquitos y tienen dos, tres años, va a ser una aportación más accesible, pero si tienen 10 o 12 años va a ser unaaportación mayor. Lo mejor es empezar a temprana edad", aconsejó el experto de la Amasfac.
Entre las ventajas de esta póliza está la protección al contratante con un seguro de vida temporal (finaliza a los 18 o 22 años del menor), por invalidez total y permanente en caso de enfermedad o muerte.
También puede dar beneficios por fallecimiento accidental, con el doble de indemnización, sin seguir pagando y al final se entrega el dinero al cónyuge o beneficiario.
A pesar de sus virtudes, este tipo de seguro también sufre el mal de todo el sector: tiene una baja penetración en la población mexicana.
Únicamente 1.5 por ciento de la población en el país cuenta con alguno, pese a que las aseguradoras podrían brindar beneficios extra.iATENCIÓN AL CONTRATAR! Para evitar una mala experiencia a la hora de contratar este tipo de seguro, la Condusef hizo algunas recomendaciones. Por ejemplo, contratarlo a temprana edad del hijo, ya que entre más pequeño se empiece a formar el ahorro, el seguro será más barato.
También instó a no falsificar ni alterar la información que se proporciona a la aseguradora al momento del llenado de la solicitud, ya que puede ser motivo de que se rescinda el contrato.
No firmar solicitudes en blanco; tomar en cuenta que el pago del seguro será de mediano y largo plazo para que tenga el efecto deseado; leer bien las condiciones generales del producto; aclarar todas las dudas que haya y verificar que cumpla sus expectativas de asegurar la educación superior de sus hijos fueron otros consejos que brindó.VERIFICA TODOS LOS DETALLES Contratar lo que se ajuste a las necesidades es fundamental para tener una buena experiencia.
Un buen momento para adquirir un seguro educativo es en la infancia de los hijos.
Hay que poner atención en el periodo de pago de la póliza para evitar problemas.