Golpean químicos a medicinas
Los altos precios de los energéticos a nivel mundial, especialmente de etano y naftas, generan un alza en los costos de las materias primas, lo que a su vez provoca que sea más caro producir químicos para la industria farmacéutica, reveló Khalid Ait Yahia, economista de Coface.
"Hoy ya tenemos precios más altos de los fármacos", dijo durante la presentación de las Perspectivas de Coface para los sectores químico y farmacéutico a nivel global.
El experto de Coface, aseguradora de crédito de origen francés, explicó que un efecto que podría contrarrestar el aiza de precios en los fármacos es que muchas patentes de medicamentos de gran relevancia van a expirar en los próximos años.
Esta situación permitirá la producción de medicamentos genéricos más baratos en todo el mundo, añadió el especialista.
Expuso que otra de las presiones que también se están generando en la industria química y farmacéutica es que hay un gran desarrollo de medicamentos biotecnológicos que ganan terreno en el mercado, principalmente en Estados Unidos, China y Europa.
Khalid Ait Yahia manifestó que el desarrollo de dichos medicamentos requiere de grandes inversiones por parte de las farmacéuticas.
Añadió que, dado que la economía a nivel global pasa por un momento de debilidad en sectores clave, es previsible que pueda haber una menor demanda en el sector químico y petroquímico.
Consideró que además, las empresas petroquímicas y químicas se enfrentan ya a mayores tasas de interés, por lo que sus ganancias también se podrían ver impactadas.
Relevancia Las grandes farmacéuticas europeas dominan los ensayos clínicos, mientras que en EU y China las biotecnologías pueden desarrollar más investigación y desarrollo.