Hay 34 millones de tarjetas de crédito activas en el país
Al cierre del tercer trimestre del año. México experimentó un notable crecimiento, en el uso de tarjetas de crédito, con un total de 34 millones seis mil 416 plásticos activos, un aumento anual del 10.21 por ciento, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El dato reportado por el organismo también es el más alto desde que se tiene registro en 2010, y se dio, pese al incremento en la tasa referencia! del Banco de México (Banxico) y la inflación.
Especialistas financieros consultados por El Sol de México explicaron que el incremento de tarjetas obedece por lo menos a dos razones. Por un lado, señalan que los bancos se volvieron más agresivos en las ofertas y promociones para la contratación de una tarjeta.
Lo anterior, ante una mejor expectativa de la economía y una mayor competencia por parte de las instituciones de tecnología financiera (fintech) que, contrario a los bancos, ofrecen tarjetas sin tanta burocracia.
"En este año también hubo una mayor oferta de conciertos y espectáculos de entretenimiento, en donde la mayoría anunció preventa de boletos con ciertos bancos. Además, las tarjetas tienen una serie de beneficios, como la acumulación de puntos y recompensas, que las hacen más atractivas para los usuarios", explicó Elena Madrigal, analista financiera independiente.
Los seis principales bancos del país concentran 75 por ciento de todas las tarjetas de crédito activas. Se trata de BBVA México, Banorte, Citibanamex, HSBC, Santander y Scotiabank, que en conjunto registraron 25.5 millones de tarjetas al tercer trimestre del año.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que la mayoría del gasto con tarjetas de crédito se concentra en tiendas departamentales y supermercados.
AUMENTAN 10.2% LOS PLÁSTICOS Mexicanos piden más las tarjetas de crédito Pese a la alta tasa de interés y a la inflación, los bancos reportaron un total de 34.6 millones de plásticos, según datos déla CNBV MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE E l número de tarjetas de crédito en el país creció 10.21 por ciento anual, con un total de 34 millones seis mil 416 plásticos activos, al cierre del tercer trimestre del año, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El dato reportado por el organismo también es el más alto desde que se tiene registro en 2010, y se dio, pese al incremento en la tasa referencial del Banco de México (Banxico) y niveles de inflación.
Especialistas financieros consultados por El Sol de México explicaron que el incremento de tarjetas obedece por lo menos a dos razones. Por un lado, señalan que los bancos se volvieron "más agresivos" en las ofertas y promociones para la contratación de una tarjeta.
Lo anterior, ante una mejor expectativa de la economía y una mayor competencia por parte de las instituciones de tecnología financiera (fintech) que, contrario a los bancos, ofrecen tarjetas sin tanta burocracia y financiamientos desde dos mil pesos.
"En este año también hubo una mayor oferta de conciertos y espectáculos de entretenimiento, en donde la mayoría anunció prevenía de boletos con ciertos bancos.
Además, las tarjetas tienen una serie de beneficios, como la acumulación de puntos y recompensas, que las hacen más atractivas para los usuarios", explicó Elena Madrigal, analista financiera independiente.
Los seis principales bancos del país concentran 75 por ciento de todas las tarjetas de crédito activas.
Se trata de BBVA México, Banorte, Citibanamex, HSBC, Santander y Scotiabank, que en conjunto registraron 25.5 millones de tarjetas al tercer trimestre del año.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que la mayoría del gasto con tarjetas de crédito se concentra en tiendas departamentalesy supermercados.
También figuran gastos en tiendas minoristas y gasolineras, al igual que aseguradoras, servicios de entretenimiento y boletos de avión.
Pese a ello, al cierre de septiembre el gasto con estos plásticos fue de 162.5 mil millones de pesos, una bajade 4.8 por ciento anual, con un monto promedio por operación de 838 pesos.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, consideró que en gran parte el crecimiento de estos plásticos está impulsado por una mejora en el mercado salarial y laboral, lo que a su vez fortalece la capacidad de pago de los mexicanos.
"Hay inflación, pero afortunadamente en México los salarios reales han aumentado, es decir, descontado el aumento de precios. La masa salarial real desde enero de 2022 a la fecha crece alrededor de 14 por ciento", explicó el especialista.
En la primera quincena de noviembre, la inflación general anual alcanzó un nivel de 4.32 por ciento derivado de aumentos en frutas, verduras, alimentos, y otros componentes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tras estos resultados, la inflación rompió una racha de dos quincenas consecutivasalabaja.
Carlos Serrano subrayó que si bien prevalecen algunos riesgos como incrementos en el Indice de Morosidad (Imor), son niveles que "no son preocupantes" ya que incluso son inferiores a los registrados previos a la pandemia del Covid-19.
Según datos de la CNBV al cierre de octubre el Imor délas tarjetas de crédito fue de 3.46 por ciento; en el mismo mes de 2019, dicho nivelfuede5.27por ciento.
"Estamos viendo un aumento en la cartera vencida, pero a niveles que creemos que no son preocupantes. El Imor aumentó con la pandemia, después hubo una serie de quitas y castigos y bajó por niveles previos a la pandemia. Hay un aumento, pero es una normalización sobre niveles", agregó el experto deBBVA.
Hacia 2024, la expectativa del banco español es que los servicios financieros continúen al alza, también en un entorno de mayores tasas de interés y precios en bienes o servicios.
GARLOS SERRANO ECONOMISTA EN JEFE DE BBVA MÉXICO "Hay inflación, pero los salarios reales han aumentado (...) La masa salarial real desde enero de 2022a la fecha crece alrededor deMpor ciento " La mayor oferta de conciertos y espectáculos incitó a los consumidores a buscar opciones de pago con diferentes bancos o fintech BBVA es uno de los bancos que más tarjetas de crédito emitió al tercer trimestre del año