Incertidumbre política en México amenaza el potencial del nearshoring
La incertidumbre política por las decisiones del gobierno, que cambió algunas de las reglas de operación en sectores como el automotriz, el energético en la aviación, amenazan el potencial del nearshoring en México y, como muestra, a noviembre del año pasado, las fusiones y adquisiciones (M&A) cayeron 11.7 por ciento anual con 211 operaciones celebradas, el menor número de transacciones en la última década.
"Son años un poco de incertidumbre con las políticas del gobierno, los inversionistas han sido más cautos (...) Todo mundo tenía la expectativa, incluso nosotros, de que 2023 iba a ser bastante más activo por la cuestión de la relocalización de cadenas de suministro, el famoso nearshoring, pero no lo hemos visto, hay muchísima inversión anunciada que no se han dado todavía", indicó Ricardo Pérez Vas, cofundador de la consultora RiÓN.
Información de la consultora muestra que entre enero y noviembre del 2023 las M&A públicas ascendieron a 16 mil 197 millones de dólares, 34.6 por ciento por encima del 2022, pero también significan su menor valor desde 2016.Las operaciones de empresas extranjeras adquiriendo contrapartes mexicanas representaron el 32 por ciento del total, y el monto de las compañías extranjeras que invirtieron en México ascendió a 7 mil 878 millones de dólares, equivalente a 49 por ciento del total.
"Para el 2024 en volumen de operaciones tampoco creemos que vaya aser mayor, si bien todo esto de larelocalización de cadenas de suministro presenta muchas oportu lades, se viene un año electoral, la gente tiende a ser más cauta, entonces ya rumbo a junio se va a ir teniendo más claridad de por dónde puede quedar la cosa", relató Pérez Vas.
La encuesta a los CEO de KPMG del 2023 arrojó que el mayor riesgo que ven para el crecimiento de su empresa durante los próximos tres años está encabezado con 22 por ciento por la incertidumbre política, seguido por 14 por ciento en los riesgos regulatorios, y 12 por ciento ciberseguridad "A medida que las organizaciones se adaptan para llevar a cabo sus estrategias, la planificación se ha vuelto cada vez más compleja a causa de la naturaleza impredecible de la geopolítica, que en 2023 se consideró como la mayor amenaza para el crecimiento de los negocios", dijo Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG México.
Cabe destacar que solo el 14 por ciento de los directivos dijo estar altamente dispuesto a adoptar una postura política o socialmente controvertida, aunque se podría decir que el escenario no está para 'bollos', como se diría coloquialment las M&A sí están en las estrategias rumbo a 2026.
El 54 por ciento de los directivos dijo que es probable que realicen operaciones que tengan un impacto significativo en sus operaciones, 34 por ciento, quee impacto sería bajo, mientras que 12 por ciento dijo que es muy poco probable que realicen alguna compra.
"Desde hace ya varios años el sector más activo ese el que tiene que ver con la industria y la manufactura, porque México pues es un país de manufactura y más esperamos que se vuelva ahora, lesiguen productos de consumo, construcción y bienes raíces, las fibras detonaro mucho", señaló Pérez Vas.FEMSA E IBERDROLA DESIVIERTEN Fomento Económico Mexicano (FEMSA) se dedicó el 2023 a vender, empezó con la desinversión de sus acciones de Heineken por 6 mil 858 millones de euros, un estimado de 7 mil 480 millones de dólares, decisión que tomó tras un análisis de sus negocios, donde también decidió salir de su posición minoritaria en Jetro Restaurante Depot por mil 400millones de dólares, vvender su 63 por ciento en Envoy Solutions por mil 700 millones de dólares.
FEMSA también salió a comprar Net Pay, para fortalecer su negocio fintech de Spin by Oxxo que al cierre del tercer trimestre del 2023 acumuló ya 6.4 millones de usuarios activos.
"Es una empresa con un alto nivel de diversificación, no solo de categorías de consumo, sino por la oferta de servicios que generan alto valor agregado a los consumidores, como lo es la posibilidad de utilizar medios electrónicos de pago con tarjetas propias, como es Spin by Oxxo", opinó Marco Antonio Montañez Torres, director de Análisis Estrategia de Inversión para Vector.
La segunda mayor operación del año en cuanto a desinversiones correspondió a Iberdrola, que vendió 13 de sus plantas al gobierno de México por 6 mil millones de dólares, en detalle informaron que fueron 12 centrales de generación de ciclo combinado y un parque eólico.
Dicha transacción se dio luego de dos años de diálogos y una reforma energética, movimiento que apoyó a la empresa para enfocarse en su estrategia de energías limpias, indicó Víctor Ramirez Cabrera, especialista en derecho energético.Gobierno busca comprar la base MRO de Mexicana y Banorte realizaría un avalúo de los activos del taller El gobierno busca comprar la base de Mantenimiento, Reparación y Reacondicionamiento (MRO) de Mexicana, un taller para atender aviones que es considerado uno de los principales activos de la extinta aerolínea. Banorte hace avalúo.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Di Participación .vellina Los sectores de industria/manufactura e ingeniería representaron el 23.7% de las operaciones a noviembre de 2023.
Transacciones por sector en 2023 50 Industria/Manufactura e ingeniería 50 Consumo 35 Bienes raíces y construcción 29 Servicios financieros 26 Tecnología y telecomunicaciones 25 Turismo. medios y entretenimiento 16 Servicios profesionales 12 Logística y transporte 12 Salud, ciencia y medicina 6 Gráfico: Ismael Angeles22% DE LOS CEO Ve en la incertidumbre política el mayor riesgo del 2024 al 2026.16,197 MILLONES DE DÓLARES Fueron las M&A públicas de enero a noviembre de 2023.Caen fusiones y adquisiciones A noviembre de 2023, el monto de las M&A públicas alcanzó los 16 mil 197 mdd, lejos de los 27 mil 96 mdd de 2017.
Monto de transacciones anual, mdd 30,000 20,514 10,000 2015 27,096 2017 Afecta La incertidumbre política afecta al nearshoring, evidenciándose en una caída del 11.7% en fusiones y adquisiciones (M&A) a noviembre.
Fuente: RiON 20,808 2019 12,833 2021 Volumen de transacciones 16,197 2023*350 298 200 2014 260 2015 228 2016 281 2017 330 2018 329 2019 212 2020 236 2021 239 2022 211 2023* *Enero noviembre (FEMSA) se dedicó el 2023 a vender, empezó con la desinversión de sus acciones de Heineken por 6 mil 858 millones de euros, un estimado de 7 mil 480 millones de dólares, decisión que tomó tras un análisis de sus negocios, donde también decidió salir de su posición minoritaria en Jetro Restaurante Depot por mil 400