Incumplimiento del reglamento provoca hasta 2.4 millones de accidentes al año
Entre 85%y 95% de los 2.6 millones de accidentes vehiculares que ocurren anualmente en el país, lo que equivale a aproximadamente 2.4 millones, son atribuibles a la negligencia humana, advirtió el director de Seguridad Vial de Cesvi México, Miguel Guzmán.
Noobstante, el también perito y consultor en prevención de accidentes de tránsito dijo que hay factores adicionales que incrementan los riesgos para los conductores, como la carencia de señales viales o el deterioro de las vialidades.
En entrevista con Publimetro, Guzmán Negrete señaló que los accidentes de tráfico pueden originarse por fallos humanos, problemas en el vehículo o condiciones del entorno; no obstante, el factor humano es el más recurrente.
En tanto, de acuerdo con informes del sector asegurador en México, el incumplimiento de las normas de conducción genera la mayor proporción de siniestros, ya que su cumplimiento evitaría casi la totalidad de los accidentes.
Asimismo, según datos de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, el uso del teléfono celular mientras se conduce constituye la principal causa de accidentes, representando entre el 5 0% y el 60% de los casos.
En segundo lugar, se encuentra la conducción a altas velocidades, contribuyendo con un porcentaje que va del 35% al 50% del total de los incidentes. Además, en relación con los accidentes mortales, el consumo de alcohol está presente en el 50% de los registros.
Adidonalmente, el director general de PISVI Mobility advierte que la ausencia de señales viales aumenta los riesgos para conductores, motociclistas, ciclistas y peatones, ya que estas señales desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones anticipadas sobre el entorno, indicando la presencia de topes, curvas cerradas, reparaciones, entre otros.
Si no es colocada de manera correcta o si no está la señalización, entonces se aumenta el riesgo de la situación.
Por eso es importante que las calles y carreteras estén bien señalizadas" Miguel Guzmán Perito y consultor en prevención de accidentes de tránsito J\ faltode^H señalización! ? El analista advirtió que, aunque no existe una métrica específica que registre los accidentes derivados de la falta de señalética, es imperativo obedecer el reglamento de tránsito en tramos y vialidades donde no exista señalización o esta se encuentre deteriorada. En este sentido, destacó que la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ha llevado a la adopción de mecanismos homologados en los reglamentos, proporcionando uniformidad en puntos clave.