Indemnizaciones por Otis suman 11 mil mdp
A dos semanas del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, las indemnizaciones por daños se calculan por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Esta cantidad supera los poco más de 10 mil 400 millones de pesos que gastarán el próximo año los siete partidos políticos nacionales.
De acuerdo con el organismo, dicho monto es resultado de las primeras estimaciones de las aseguradoras y se ajustará en función de las valuaciones que aún están en curso.
En un comunicado, la AMIS detalló que hasta ahora el sector asegurador ha registrado 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento corresponden a pólizas de daños y 51por ciento a indeminizaciones de autos.
"La industria aseguradora tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana, por lo que está fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido", subrayó la institución.
Respecto aloshoteles,sehanregistrado 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se hicieron pagos por 58 millones de pesos.
En este sector, precisó la AMIS, las primeras valuaciones son por aproximadamente dos mill22 millones de pesos.
Por otro lado, la asociación destacó que existen 111 embarcaciones aseguradas con diferentes tipos de daños y coberturas, al tiempo que ya se atendieron siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones son por alrededor de 945 millones de pesos.
Con las primeras estimaciones de indemnización divulgadas por la AMIS, el huracán Otís en Acapulco, Guerrero se colocó entre loslO siniestros más caros para el sector asegurador en México.
En particular, el huracán Otís se ubicaría en el octavo lugar entre los siniestros más caros en el país, por debajo del sismo dell7 de septiembre de 2017, según los datos históricos de laindustria.
Dicha lista está encabezada por la crisis sanitaria del Covid-19, con poco más de tres mil 472 millones de dólares, y también incluye otras catástrofes como el huracán Wilma de 2005, con dos mil 675 millones de dólares, o el sismo de 1985, con mil 99 millones de dólares.
"Ante fenómenos como el huracán Otís, el seguro se convierte en una herramienta clave para que familias, empresas y el gobierno tengan la capacidad de s alir adelante de manera más rápida y eficiente", destacó la AMIS.
El gobierno de México también cuenta con otros mecanismos de aseguramiento para hacer frente a los daños que generen desastres naturales como la contratación de un bono catastrófico que tiene una cobertura de 485 millones de dólares.
Recientemente, el subsecretario deHacienda, Gabriel Yorio, informó que México podría recibir hasta 60 mil millones de dólares provenientes de dicho bono catastrófico. Detalló que el gobierno está en espera de un dictamen que definirá la cantidad final que se recibirá tras dicha catástrofe, en la cual se evaluará la magnitud de los daños, categoría del huracán, entreoíros.
El desastre que dejó Otis se coloca por ahora como el octavo siniestro más caro en el país, por debajo de los sismos del 17 de septiembre de 2017, según los datos ^.stc-ricos de la industria aseguradora PÓLIZAS SALVAN LAS ASEGURADORAS cuentan con solvencia para pagar daños • La AMIS indicó que el sector tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana.
• Delos12mil35 siniestros reportados en Guerrero, 51 por ciento son pólizas de vehículos dañados • In el sector hotelero las primeras valuaciones son de dos mil122 millones de pesos.
• Según las compañías existen W embarcaciones aseguradas en diferentes tipos de daños.
• La infraestructura dañada del gobierno estatal se calcula en 945 mdp La mayor parte de la infraestructura en Acapulco se dañó