Inseguridad encarece seguros de autos y transporte de carga
El robo de automóviles, motocicletas y transporte de carga ha provocado un incremento en la contratación de seguros y a la par un encarecimiento en el costo de las pólizas, confirmó Raúl Zacarías, coordinador de Comunicación de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en San Luis Potosí.
"Del año pasado a la fecha se ha mantenido al alza en razón de que ha habido una incidencia alta en el robo de vehículos; esto ocasiona que el seguro y las aseguradoras suban el costo del seguro para poder responder con prontitud y eficiencia; se ha mantenido un alza a consecuencia del robo de vehículos, una cuestión catastrófica".
Anteriormente la AMASFAC tenía la estadística que 2 de cada 10 vehículos que circulan en San Luis Potosí estaban asegurados, al día de hoy se estima que el 23% del parque vehicular de la entidad está asegurado
Raúl Zacarías indicó que si ese porcentaje se elevara "a un 35 por ciento, el costo del seguro iría en tendencia a la baja".
Costos y tipo de seguro
Explicó que los costos de los seguros son variados y dependen del tipo del vehículo, marca y modelo. Además, se debe tomar en cuenta si se trata de un seguro de amplia cobertura o cobertura media, ya que cada paquete ofrece diversos servicios, de acuerdo a las necesidades del cliente.
Indicó que los precios pueden ir desde los 12 mil hasta los 14 mil pesos dependiendo el auto, el seguro elegido y las características de cobertura.
Los costos son diferentes para un transporte de carga pesada, como un camión de transporte y tractocamión; estos últimos han tenido afectaciones en cuanto al robo de las unidades en vías carreteras.
"Para dar un costo necesitamos la marca del vehículo, las características, es decir si es un Aveo, un Sentra o un Mazda, también requerimos el modelo del año, el costo es diferente de un modelo 2012 a un modelo 2024", precisó.
Agregó que a pesar de que hay un aumento en la contratación de seguros, este no es tan alto como para que bajen los precios.
Seguros para transporte pesado
Rafael Hernández, delegado local de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), dijo que el incremento de la inseguridad en las carreteras, ha convertido la contratación de pólizas de seguro en uno de los principales gastos que tiene el sector transportista.
Detalló que las coberturas contratadas principalmente son contra daños a terceros, robo de la unidad o de mercancía.
"Es uno de los principales gastos que tenemos en el transporte, las mercancías tienen que estar obligatoriamente aseguradas, lo mismo con el seguro a terceros, es un requisito que tiene la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, año con año, para el plaqueo y licencia".
Hernández dijo que, a pesar de la cobertura, el sector transportista está en desventaja, pues la mayoría de las unidades tienen un valor muy por arriba de las indemnizaciones que ofrecen las aseguradoras.
Detalló que, para un mejor rendimiento, las unidades son equipadas con rines de aluminio, o llantas de gama alta "y eso no lo cubre el seguro".
Hernández explicó que desde 2019, cuando aumentó la inseguridad en las carreteras, creció la contratación de seguros.
Asegurados, solo el 19% de vehículos en SLP
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 2022 había 1 millón 357 mil 909 vehículos en circulación, de los cuales, solo el 19% estaban asegurados. Es decir, en San Luis Potosí 1 millón 099 mil 843 vehículos no cuentan con un seguro.
Por tipo de vehículo, de 715 mil 808 automóviles, solo el 28.25% contaban con seguro y 513 mil 591 no estaban asegurados.
En el caso de vehículos pesados, de 383 mil 260 en circulación, solo el 11.5% están asegurados, es decir 338 mil 838 unidades circulan sin estar aseguradas.
El menor porcentaje de aseguramiento se registra en las motocicletas: de 258 mil 841 en circulación, solo el 4.41% están aseguradas, mientras que 247 mil 414 no cuentan con un seguro que respalde a sus conductores.