FoodPro Preloader

Jóvenes se sienten lejos de candidatos


Universitarios acusan que ni los aspirantes de la 4T ni de la oposición toman en cuenta sus preocupaciones, entre las que destacan la gentrificación, seguridad y movilidad, de acuerdo con entrevistas a líderes estudiantiles y alumnos de escuelas públicas y privadas. Coincidieron en que los políticos y las candidatas presidenciales usan las redes sociales como estrategia para sumar simpatizantes, pero no logran acercarse a los problemas que les preocupan. “No veo que ninguna de las dos candidatas me represente en ideales”. asegura una de las estudiantes.

CANDIDATOS, ALEJADOS DE LOS JÓVENES, ACUSAN

En 2024, más de 15 millones de jóvenes emitirán su voto, siendo la gentrificación, seguridad y movilidad algunos de los temas que más inquietan a este sector... Que no siente representadas sus necesidades e intereses por los candidatos de la 4T y la oposición.

Los votantes de 18 a 24 años de edad representan casi 16% de la actual lista nominal de electores, de acuerdo a datos del INE, por lo que será un sector fundamental para definir los próximos comicios.

Mientras que el próximo año se organizará la elección más grande de la historia del país, con 20 mil cargos en juego, incluida la renovación de la Presidencia de la República, las Cámaras de Senadores y Diputados, así como nueve gubernaturas y alcaldías, entre otros.

En un sondeo realizado entre estudiantes por 24 HORAS en sedes, facultades y unidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Anáhuac, los jóvenes destacaron sus preocupaciones rumbo a 2024.

“Muchas veces (las precandidatas) reducen los problemas de los jóvenes meramente al tema de drogas y la educación, que sí bien, son importantes, también hay más problemas como el trabajo, el transporte.

“Muchísimos lugares, pese a que son muy céntricos son inaccesibles por los transportes, ese tipo de problemas no se atienden. En este caso, creo que el transporte es el primer motor del día a día del joven, porque el promedio no tiene carro, ni para gastar en gasolina todos los días. El transporte público es de los más importante para el joven y de lo que menos se atiende”, señaló Quetzalcóatl, estudiante de Filosofía en la UNAM.

Para Isaac, la gentrificación en la capital es un tema prioritario debido al incremento de precios en alimentos y material escolar en zonas aledañas a su facultad, como Coyoacán.

“Creo que la gentrificación y la seguridad son dos temas que cada vez están cansando más. El tema de la gentrificación se ve en el precio desde algo tan absurdo como unos tacos, como van aumentando dependiendo de la zona. En la alcaldía Coyoacán creo que es un ejemplo súper claro que artículos como de papelería cambien demasiado de precio con una sola calle de diferencia”, mencionó el estudiante de tercer semestre de Pedagogía.

“En este sexenio como que las campañas que se hicieron para la mejoría en la seguridad pública como que no funcionaron, tal vez deberían pensarse un poco mejor. Y también en movilidad en la Ciudad de México está bien que remodelen el Metro, pero que también implementen otras rutas de transporte por si el Metro llega a fallar esté esa otra opción”, añadió Alejandro, estudiante de quinto semestre de la licenciatura en Historia.

 En un recorrido por facultades de la UNAM, jóvenes universitarios consideraron que sus ideales e intereses no son representados por las aspirantes a la Presidencia o cargos públicos.

“(Los políticos) están bastante alejados respecto a los temas que aquejan a los jóvenes. No veo que ninguna de las dos candidatas me represente en ideales. Estar en redes sociales no es lo mismo que acercarte a las problemáticas que tienen los jóvenes. Por lo menos aquí en la Ciudad de México hace falta atender la gentrificación, falta de empleo y seguridad”, comentó Sofía, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“No sé si sea por la edad de las candidatas, yo siento que no van a atender las demandas que presentamos nosotros. Necesitan enfocarse más en este sector, en la delincuencia y el transporte. Hay que ver nada más cómo está el Metro. Y la educación. Esos serían para mí los temas más importantes”, añadió Daniel, de la misma facultad.

Por su parte, algunos estudiantes señalaron que el acercamiento de los políticos a jóvenes, a través de redes sociales, solo es estrategia para sumar simpatizantes.

“Yo creo que se están enfocando más en el público joven para que voten por ellos, pero de que tengan propuestas enfocadas a ellos, no me parece... Evidentemente existe ahí un sesgo entre Claudia y Xóchitl por el tema de la edad”, comentó Luis Carlos.

“Siento que desde cómo maneja (Xóchitl) sus redes sociales quiere compaginar con nosotros y hace que crea que nos pone atención. Siento que Claudia es la que más ha estado haciendo cosas con los jóvenes pero igual siento que es más como fama por lo que hizo con Rosalía que se hizo muy viral, igual a Samuel García todos lo conocen, siento que los dos agarraron eso de hacerse viral por redes sociales y compaginar rápido con los jóvenes”, añadió Valentina, quien cursa el tercer semestre de Derecho.

Descargas


#Nacional