FoodPro Preloader

Justicia


En su libro Una teoría de la justicia, publicado por primera vez en 1971, el filósofo estadounidense John Rawls (1921-2002) propone la denominada “justicia como equidad”. Argumenta que la justicia se debe basar en principios de equidad y en la idea de que la sociedad se estructure de manera que beneficie a todas y todos sus integrantes, especialmente a las personas menos favorecidas. Su enfoque busca reconciliar la libertad individual con la igualdad y la justicia social.

Dicha obra aplica a la perfección en el marco de la propuesta de extinguir diversos fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que ha generado debate, controversia y preocupación incluso entre la base trabajadora de este poder. Sin embargo, es importante analizar esa medida a la luz de un principio fundamental: la búsqueda de la equidad y la eliminación de excesos y privilegios.

Es innegable la existencia de una élite de ministros en el PJF. La percepción de que algunos integrantes de ese poder disfrutan de beneficios excesivos e inaccesibles para la mayoría de las y los mexicanos ha llevado a una demanda legítima de reformas, y la extinción de los fideicomisos es un paso en la dirección correcta para abordar esa desigualdad.

Junto con la extinción de 13 fideicomisos a cargo del Poder Judicial, el Legislativo planteó la redistribución de los aproximadamente 15 mil millones de pesos a los que estos equivalen y que se utilizan, principalmente, para mantener prestaciones y privilegios vitalicios. Ahora se convertirían en becas y apoyos para los sectores más vulnerables de la población.

La existencia de esos fideicomisos constituye un abuso legal y moral. Legal, porque van en contra de lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que señala con claridad que los recursos provenientes de subejercicios tienen que ser reintegrados a la Tesorería de la Federación y no utilizarse para crear instrumentos financieros que beneficien a una cúpula burocrática.

Y es un abuso moral porque, además de estar fuera de la ley, estos fondos son empleados, en gran medida, para mantener privilegios en el PJF, entre los cuales destacan los siguientes, que forman parte de una lista de 40 que hice pública en su momento:

Sueldos de $297,403.77 mensuales.

Aguinaldos de 40 días, es decir, $586,932.60.

Descargas


#SectorAsegurador