La nueva prestación: chatbots para 'wellness'
Más empleados que se sienten ansiosos, estresados o tristes tienen un nuevo lugar al cual acudir en busca de ayuda de salud mental: una aplicación digital.
Los chatbots que mantienen conversaciones tipo terapeuta y apps de bienestar que brindan diagnósticos de depresión y otros padec imientos o identifican a personas en riesgo de autolesionarse están aumentando cada vez más entre las prestaciones de atención médica de los patrones.
"Hay una demanda enorme por terapeutas, pero la cantidad de proveedores de salud mental se está reduciendo", dijo J. Marshall Dye, director ejecutivo de PayrollPlans, un proveedor de software de prestaciones con sede en Dallas utilizado por pequeñas y medianas empresas, que comenzó a brindar acceso a un chatbot llamado Woebot en noviembre. PayrollPlans espera que alrededor de 9 mil 400 patrones utilicen Woebot en el 2024.
Hace aproximadamente un año, Amazon dio a sus empleados acceso gratuito a Twill, una app que utiliza inteligencia artificial para rastrear el estado de ánimo de los usuarios y crear un plan personalizado de salud mental. La app ofrece juegos y otras actividades que los trabajadores pueden realizar, así como chats en vivo con un "coach" humano.
La aplicación "permite abordar problemas de salud mental en el momento en que surgen y puede usarse como complemento a la rutina diaria de bienestar", dijo la compañía en una publicación de blog. Amazon rehuso hacer comentarios.
Aproximadamente un tercio de los patrones estadounidenses ofrece una "terapia digital" en apoyo ala salud mental, arroja una encuesta de 457 empresas realizada el verano pasado por la empresa de servicios profesionales WTW. Otro 15% adicional estaba considerando agregar una oferta de este tipo en el 2024 o 2025.
Los partidarios dicen que las apps de salud mental alivian síntomas como la ansiedad, la soledadyla depresión. Debido a que están disponibles en cualquier momento, las apps también pueden llegar a personas que quizás no encuentran tiempo para la terapia tradicional o que no puedan encontrar un terapeuta que les dé cabida.
Sin embargo, algunos investigadores señalan que no hay evidencia suficiente de que los programas funcionen, y las variadas prácticas de seguridad crean un riesgo de que la información privada pueda filtrarse o venderse.
"Es bien sabido que las empresas exageran sus afirmaciones sobre lo que pueden hacer", indicó John Torous, director de la división de psiquiatría digital del Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Boston. "Los patrones que lo ofrecen, en cierto modo es simbólico, para decir que están ofreciendo algo en materia de apoyo a la salud mental".
En marzo, la Comisión Federal de Comercio alegó que BetterHelp, un servicio de asesoramiento en línea que utiliza una app digital, compartía información personal de los usuarios con Facebook, Pinterest y otros con fines publicitarios.
BetterHelp, subsidiaria de Teladoc Health, resolvió el caso este año con una indemnización por 8 millones de dólares sin admitir delito. La compañía ha dicho que su "tecnología, políti cas y procedimi entos están diseñados para proteger y asegurar la información de nuestros miembros para que no se use ni se comparta sin su aprobación y consentimiento".
La IA se ha vuelto rebelde: a principios de este año, la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación desactivó un chatbot de IA que daba consejos de dieta a usuarios con trastornos alimentarios. La organización, que no respondió a un correo electrónico en busca de comentarios, dijo en ese momento que estaba "investigando esto de inmediato y deshabilitado el programa hasta nuevo aviso para una investigación completa".
Replika, que ofrece a los consumidores apps complementarias destinadas a aliviar la soledad, actualizó su aplicación a principios de este año después de que algunos usuarios se quejaron de que el bot de IA entablaba conversaciones demasiado sexuales y los acosaba.
Eugenia Kuyda, fundadora y creadora de Replika, mencionó que la tecnología está en sus inicios y que su empresa está "constantemente hablando con usuarios, reguladores y plataformas para permitir que las personas se comuniquen con sus Replika de manera segura, privada y emocionalmente auténtica".
Durante años, algunos patrones no ofrecieron mucha ayuda de salud mental como parte de sus prestaciones de salud. Las luchas de los trabajadores con el aislamiento y otros problemas de salud mental durante la pandemia impulsaron a los patrones, las aseguradoras y algunos programas de Medicaid y Medicare a incrementar sus ofertas.
En los últimos tres años, el 94% de los patrones grandes realizaron nuevas inversiones en atención a la salud mental, afirma Mercer, una consultoría de prestaciones. Aproximadamente dos tercios agregaron clases o acceso a apps que promueven la salud mental.
Las aplicaciones varían en el grado al que incorporan la IA, y en cuánto margen de maniobra dan a los sistemas de IA. Limbic, con sede en el Reino Unido, ofrece una aplicación de apoyo a la salud mental que utiliza el llamado modelo de lenguaje grande, similar a ChatGPT, el bot que se hizo mundialmente famoso por su capacidad para mantener conversaciones fluidas y similares a las humanas.
Ross Harper, director ejecutivo de I.imbic, señaló que la compañía filtra las respuestas del bot a través de otra capa de sistemas de inteligencia artificial para garantizar que sean seguras, pero las personas encuentran más interesante interactuar con el bot que con otros chatbots que sólo muestran respuestas escritas previamente por humanos.
En una app llamada Talkspace, los usuarios hablan con terapeutas humanos a través de mensajes de texto o videollamadas. La aplicación utiliza IA, pero sólo para analizar mensajes entre clientes y terapeutas y señalar, en tiempo real, si evalúa que las personas corren el riesgo de hacerse daño.
La compañía Travelers Insurance proporciona a todos sus clientes de compensación laboral una versión modificada de un chatbot similar a un terapeuta llamado Wysa que se enfoca en hacer que los trabajadores que resultaron lesionados en el trabajo regresen a trabajar, dijo Marcos Iglesias, vicepresidente y director médico en Travelers.
Muchas empresas y otras organizaciones han recurrido a este tipo de apps debido a la escasez de terapeutas en todo Estados Unidos. Las aplicaciones también pueden resultar más atractivas para algunos trabajadores que no desean una visita de terapia en persona.
La Sección 18 del Sindicato Internacional de Ingenieros Operativos en Ohio, que representa a los trabajadores de la construcción, está lanzando la aplicación de bienestar digital Wysa después de que más miembros pidieran ayuda con sus propios problemas de salud mental o los de sus colegas. "Simplemente no sabíamos qué decir o hacer", dijo Michael Bertolone, cabeza de la sección. "Necesitamos poder ayudarlos".
Edición del artículo original En la app Talkspace, usuarios hablan con terapeutas humanos a través de mensajes de texto o vldeollarnadas.