Las motos ya son una herramienta de trabajo para los mexicanos
La industria de la motocicleta en México y su uso pasó de ser sólo un producto de recreación a una herramienta de trabajo, lo que ya permitió un crecimiento de 27% en el mercado en los últimos años.
Durante su participación en el Foro Movilidad Excélsior-Mercado Libre, Juan Pablo Martín del Campo, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM), dijo que uno de los principales objetivos del organismo es que este desarrollo se haga de manera sustentable y con altos estándares de seguridad. La meta “es hacer que crezca, hacerlo de una manera ordenada, segura y alineada a objetivos de seguridad como de eficiencia y ecología”, dijo. Como parte de este desarrollo, para el cierre de este año se espera un crecimiento de 7.0 por ciento.
José Manuel Azpiroz, director de Comunicación y Reputación Corporativa de Grupo Elektra, dijo que no se trata solo de vender, sino una herramienta para que transforme su vida.
Reconoció que esta evolución tiene que ver con los efectos que causó la pandemia, pues se ofreció un transporte individual y seguro.
Para abastecer la demanda, se importan 400 mil motocicletas, se están generando 30 mil empleos a nivel nacional y se cuentan con más de ocho plantas de fabricación.
Juan Carlos Sánchez, gerente comercial de la División de Motocicletas de Suzuki, aseguró que la conciencia vial es uno de los principales compromisos de la industria.
Es por ello que la AMFIM está colaborando en la homologación de la Ley Federal de Seguridad Vial, pues buscan que el parque de motocicletas del país crezca de manera coordinada y segura.