FoodPro Preloader

Leer las letras chiquitas de las pólizas de seguro es decisivo para el transporte de mercancías


Contar con el respaldo de una aseguradora es una cuestión de “vida o muerte” para las empresas de autotransporte. Desafortunadamente, la situación de inseguridad vial y patrimonial por la que están pasando los transportistas en México, es transcendental respaldarse en un socio que responda eficientemente a cualquier siniestro.

Sin embargo, es bien conocido que existen ciertas clausulas que pueden llegar a frenar la respuesta de las aseguradoras; por ello, estar atento a lo que se está contratando y a las letras chiquitas es parte de la supervivencia del negocio.

Verenice Mecalco, responsable del área de daños de Grupo Interesse, compartió a T21 que el asesoramiento en el proceso de contratación de un seguro es importante para adquirir el producto que se adecúe a sus necesidades.

“Lo primero que se hace es un diagnóstico del cliente para identificar los riesgos; en segundo lugar, se analiza qué tipo de seguro se tiene y si eso es lo que realmente se necesita o no, para posteriormente recomendarle una solución a su medida. Nuestra misión es que la prima que se pague corresponda a los riesgos que se desea y necesita cubrir”, dijo la especialista en seguros para las cargas.

En este sentido, comunicó que el robo y los siniestros viales han sido el talón de Aquiles del mercado asegurador. “El robo de mercancías es algo que está a la orden del día, lamentablemente, y en estos últimos años se ha agudizado”, indicó.

Las cifras más recientes publicadas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), detallaron que, en los últimos 12 meses, el robo de vehículos pesados asegurados ha incrementado 26.21 por ciento.

“Estamos atravesando una situación delicada, por ello es de mayor importancia el asesoramiento, es muy importante para que los clientes puedan evaluar su póliza no sólo en términos económicos, hay que revisar las condiciones que se contratan”, dijo

“Muchas veces la frustración de los clientes resulta porque no comprendieron perfectamente bien las condiciones contratadas, hay una frase que escuchamos repetidamente ´las aseguradoras no pagan o que el seguro no sirve´, pero es fundamental comprender la póliza para que el seguro responda y en el transporte es todavía mucho más importante porque cada aseguradora tiene una lista de obligaciones que los transportistas deben cumplir”, comunicó la responsable del área de daños de Grupo Interesse.

Si bien, las condiciones a las que las aseguradoras obligan a los transportistas pueden ir desde el descanso de las unidades en lugares con vigilancia policial o bardas perimetrales, hasta el uso de GPS o, en su caso, la custodia con elementos de seguridad, es una realidad que en México no se cuentan con los paradores seguros suficientes para dar cumplimiento a las exigencias de las aseguradoras.

En este sentido, Mecalco comparte que es necesaria una participación conjunta e intercambio de información para tener en cuenta las zonas que podrían considerarse “seguras” en las rutas para poder realizar los descansos que exige la NOM-087, sobre los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal.

Es pertinente mencionar los parámetros que utilizan las aseguradoras para cotizar una carga:

Valor máximo por embarque.

Origen y destino de la carga.

Medidas de prevención implementadas por la empresa transportista.

Historial de siniestros de la empresa de transporte.

Actualmente, el enfoque de Grupo Interesse es hacia el seguro de las mercancías, atendiendo los daños a las mercancías que son trasladadas dentro de un medio de transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo.

Descargas


#SeguroDeAuto