Más mujeres pensionadas: el reto
Si bien es un tema que todo el sector lo tiene en la agenda y que todo mundo sabe se deben realizar cambios para que más mujeres puedan acceder a una pensión al menos mínima, en la realidad el avance no va tan rápido como todos quisiéramos.
Tampoco se han logrado tener avances sustanciales en los temas de equidad de género en el sector de las Afores, pero hay que reconocer que algunas se están tomando más en serio que otras y eso lo debemos destacar, ya que no es un tema fácil de aplicar ante las inercias generacionales.
Por ello, más que interesante el análisis presentado por la Consar sobre el retiro digno y equitativo para las mujeres, en donde nos deja claro lo que ya sabemos y hemos escrito muchas veces: la desigualdad de género afecta de manera significativa el bienestar financiero y las oportunidades de retiro de las mujeres; hace falta no solo mayor educación financiera y previsional para empoderarlas y cerrar la brecha de género en el sistema de pensiones, sino se requieren cambios legales que por el momento, vemos que pocos quieren llevar a cabo.
Como bien identificaron, las tareas no remuneradas y la discriminación laboral limitan su desarrollo socioeconómico, afectando su capacidad de generar ingresos y la construcción de un ahorro para su retiro, pero lo bueno en todo esto es que hay ya cinco Afores que están promoviendo mucho más la promoción del bienestar y la autonomía económica de las mujeres en la construcción de su ahorro pensionario, Profuturo es el que más ha avanzado en estos temas con cuatro acciones, seguido de Pensionissste, Coppel, Sura y Azteca, ojalá las demás pronto las veamos impulsando no solo los temas de educación financiera previsional en general, sino también este de lograr que más mujeres tomen conciencia sobre su futuro en materia de pensiones.
***
Y en el otro lado de la moneda, ya todo esta avanzado para regresar de forma presencial a la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) que ahora será en Los Pinos, y no en la entrada de Chapultepec que es de un poco mejor acceso, pero en fin, como previo a la pandemia, serán los alumnos de todos los niveles protagonistas de esta semana, ya que como cada año serán los invitados principales para acudir tanto físicamente como de manera virtual a la gran lista de conferencias que se tienen previstas por especialistas en la materia, así como de las empresas del sector financiero que se alistan a participar. Sin duda, un buen regreso de la SNEF y en la que el enfoque es que todos, sin importar la edad o los ingresos, empiecen en el camino de conocer cómo tener un mejor uso de su dinero y de los productos y servicios financieros.